Alfredo Ureña Uceda

Doctor Europeo en Historia del Arte (Universidad de Bolonia), Máster en Patrimonio Cultural y Natural (UNIA), Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Granada) y Licenciado en Historia (Universidad de Navarra). En 2000 se incorporó al Área de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Humanidades de la Universidad de Almería, en la que ejerce como profesor contratado doctor. Desde 2010 es representante de la UAL en el comité de dirección del Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural PatrimoniUN10, y desde 2018 forma parte de la comisión académica del Máster de Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas como coordinador de prácticas externas. Imparte docencia de grado y postgrado en titulaciones de Humanidades, Historia, Educación y Turismo. Asimismo es profesor-tutor de Historia del Arte en la UNED.
Su actividad investigadora responde a cuatro líneas principales: conexiones artísticas entre Italiana y España en Edad Moderna; Patrimonio Histórico-Artístico del Sudeste Español; libros de viajes, paisaje lingüístico y escrito y otras fuentes literarias como instrumento para el estudio de la ciudad, e innovación docente en materia de Historia del Arte y Patrimonio Artístico. Ha participado en los proyectos Patrimonio Mueble Urbano de Andalucía; Knowleum: Paisajes del Olivo, y HIGHRES: Helping Intangible Heritage Resilience through Storytellig. Además, ha intervenido en numerosos congresos internacionales y ha realizado estancias docentes y de investigación en varias universidades de Italia y Eslovenia. En el ámbito de la transferencia cabe destacar su participación en equipos de redacción de planes generales de ordenación urbana y en la catalogación de colecciones pictóricas.
Obras del autor
Metodologías activas e intervención psicoeducativa a través de propuestas para la Educación Secundaria, el Bachillerato, la Formación Profesional o la Enseñanza de Idiomas
Innovación, investigación e intervención educativa en Educación Secundaria. Una perspectiva multidisciplinar
La innovación educativa en la práctica docente de educación secundaria