Estefanía Acién González

Universidad de Almería.
Departamento
Geografía, Historia y Humanidades, Área de Antropología Social
Grupo de investigación
Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería (LASC, HUM-472)
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Sociología) por la Universidad de Granada en 1998.
Doctora en Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social desde octubre de 2015 por la Universidad de Almería con la tesis Trabajadoras Sexuales Nigerianas en el Poniente Almeriense. Mi formación en Ciencias Sociales es, en origen, sociológica, aunque mi experiencia investigadora y docente se ha centrado en la Antropología Social.
Mi experiencia investigadora se ha especializado en la realidad de las mujeres inmigradas que ejercen la prostitución -especialmente las procedentes de Nigeria. Actualmente, me dedico a estudiar los efectos de los sistemas de lucha contra la trata de personas y las políticas públicas de gestión del fenómeno de la prostitución sobre las condiciones de vida de quienes la ejercen y la prevención de violencia sexista, sobre todo en parejas jóvenes.
Soy directora del grupo de investigación Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería (LASC, HUM-472) e investigadora doctora colaboradora del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI).
Mi trayectoria laboral ha combinado intervención social, investigación, coordinación de proyectos y docencia en el ámbito académico y la sociedad civil.
Mi compromiso activista se desarrolla en el marco del Programa Por los Buenos Tratos de prevención de violencia sexista promovido por la ONG Acciónenred-Andalucía y la participación activa en el movimiento feminista pro-derechos en el trabajo sexual.
Actualmente soy profesora Ayudante Doctora en el Área de Antropología Social del Departamento de Geografía, Historia y Humanidades de la Universidad de Almería.
Líneas de investigación
Migraciones, género, sexualidad, prostitución y derechos humanos.
Resultados destacables
Mis hipótesis de trabajo tratan de demostrar las consecuencias de las políticas públicas en las vidas de los colectivos más vulnerables, como las trabajadoras sexuales, por un lado, y la efectividad de la prevención de la violencia, sobre todo sexista, en la conformación de relaciones afectivas de calidad, por otro.
Vocación
Provengo del mundo de la sociedad civil y la preocupación por los problemas de los colectivos más estigmatizados de la sociedad. Mi contacto con la realidad de las mujeres que ejercen la prostitución ene l Poniente Almeriense me impulsó a realizar mi tesis doctoral “Trabajadoras sexuales nigerianas en el Poniente Almeriense”. Continúe en la ciencia porque considero que es una herramienta útil para mejorar el mundo. Sin conocimiento, no es posible general herramientas útiles para el cambio.
Deseo científico
Que mis investigaciones contribuyan a mejorar el conocimiento de las realidades complejas que viven quienes se encuentran en situaciones de violencia y exclusión para que, colectivamente, seamos capaces de avanzar en libertades, derechos, igualdad y justicia.