Gracia Castro de Luna

Gracia Castro de Luna

Formación Académica

  • Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Granada.
  • Graduada en Farmacia . Universidad Alfonso X el Sabio
  • Doctora (PhD) en Medicina, Universidad Miguel Hernández de Alicante.
  • Premio Pareja-Yébenes al mejor expediente académico

Trayectoria Profesional

  • Profesora Titular en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería.
  • Coordinadora del Grado en Medicina en la misma universidad
  • Coordinadora doctorado Ciencias Médicas en la misma universidad
  • Médico Oftalmólogo con dedicación tanto en el ámbito público como privado.

Líneas de Investigación

  • Cirugía refractiva (LASIK, lentes intraoculares) y enfermedades corneales, especialmente queratocono
  • Aplicación de tecnología avanzada en salud: realidad virtual para rehabilitación neuro-visual y modelización matemática de la córnea
  • Desarrollo de lentes de contacto personalizadas y patentes vinculadas a la reconstrucción de la superficie corneal

Publicaciones & Reconocimientos

  • Más de 50 publicaciones en revistas científicas, incluyendo estudios recientes sobre la cirugía de cataratas y detección de queratocono
  • Autora del libro Actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento del queratocono (2022), junto con el Dr. Antonio Pérez Rueda
  • Reconocida por la Real Academia de Andalucía Oriental con premio al mejor artículo de investigación (2021)
  • Premio del Consejo Social de la Universidad de Almería a iniciativas emprendedoras ( 2016)
  • Premio Investigación Ayuntamiento de Almería (2025)

Innovación y Emprendimiento

  • Fundadora y principal accionista de la EBT Neurobia, dedicada a investigación en neurociencias y tecnología aplicada a la salud
  • Impulsora de patentes relacionadas con modelización corneal y diseño de lentes de contacto personalizadas

Divulgación Científica

  • Participante activa en eventos como La Noche Europea de los Investigadores.
  • Ponente en iniciativas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promoviendo el rol femenino en la investigación médica