José Granero Molina

Universidad de Almería.
Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Grupo de investigación
CTS- 451. Ciencias de la Salud
Diplomado en Enfermería, Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Mar, Universidad de Granada.
Licenciado en Humanidades, Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación, Universidad de Almería.
Doctor por la Universidad de Almería.
Profesor Contratado Doctor, Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería.
Investigador Asociado. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Chile.
Líneas de investigación
Cuidados en enfermería clínica.
Cuidados al final de la vida.
Análisis ético y epistemológico en Ciencias de la Salud.
Resultados destacables
Hernández-Padilla J, Suthers F, Fernández-Sola C and Granero-Molina J. (2014) Development and psychometric assessment of the Basic Resuscitation Skills Self-Efficacy Scale. European Journal Of Cardiovascular Nursing. DOI: 10.1177/1474515114562130.
Hernández-Padilla J, Suthers F, Granero-Molina J and Fernández-Sola C. (2015) Effects of two retraining strategies on nursing students’ acquisition and retention of BLS/AED skills: A cluster randomised trial. Resuscitation, 93 :27-34.
Granero-Molina J, Fernández-Sola C, López-Domene E, Hernández-Padilla J, São Romão Preto L and Castro-Sánchez A. (2015). Effects of web-based electrocardiography simulation on strategies and learning styles. Rev Esc Enferm USP. (In press).
Responsable e IP de dos Proyectos de Colaboración Interuniversitaria e Investigación Científica, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Responsable Grupo de Investigación CTS-451 Ciencias de la Salud.
Vocación
Tras un intensa etapa en el campo asistencial, desarrollando tareas de enfermería esencialmente en áreas de Cuidados Críticos, Radiodiagnóstico y Urgencias; realicé estudios de licenciatura y posteriormente doctorado. La oportunidad de impartir docencia en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, junto a la necesidad de desarrollar una carrera investigadora, clave para los en procesos de acreditación, unido al interés personal por el conocimiento, han sido claves.
Deseo científico
Plena incorporación del área de enfermería a la investigación en ciencias de la salud.
Obras del autor
Guía rápida de consulta para intervinientes
Guía rápida de consulta para intervinientes. Llegadas habituales
ATLAS.ti para investigación cualitativa en salud
Comprender para cuidar. Avances en investigación cualitativa en Ciencias de la Salud
III Jornadas Internacionales de Graduados en Ciencias de la Salud
II Jornadas internacionales de Graduados en Ciencias de la Salud
Tecnología, phronesis y humanismo en Ciencias de la Salud
II Congreso Nacional de Enfermería del Mediterráneo