José Manuel Hernández Padilla

José Manuel Hernández Padilla

Universidad de Almería. 

Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina 

Middlesex University: London, London, GB 

Adult, Child and Midwifery Department 

Grupo de investigación 

CTS-451. Ciencias de la salud 

Diplomado en Enfermería en el año 2007, Master en Enfermería en el año 2009 y Doctor por la Universidad de Almería en el año 2014. He trabajado como enfermero asistencial en diferentes servicios de hospitalización en España entre los años 2007 y 2010. Asimismo, he desempeñado labores asistenciales y de gestión en servicios de atención comunitaria en Reino Unido entre los años 2010 y 2013. En julio de 2013 me incorporé como profesor a tiempo completo en el Adult, Child and Midwifery Department de Middlesex University en Londres donde a día de hoy soy responsable de la asignatura ‘Emergency Life Support’.

Líneas de investigación

Educación en Enfermería
Enseñanza centrada en el alumno
Soporte Vital
Habilidades de Comunicación en Enfermería
Cuidados al final de la vida

Resultados destacables

Hemos encontrado evidencia que respalda la tesis de que el uso de una estrategia educativa centrada en el alumno es más eficaz que los métodos tradicionales de enseñanza en los que se refiere al entrenamiento en Soporte Vital Básico y manejo de un Desfibrilador Externo Automático. Asimismo hemos desarrollado una escala que sirve para medir el la confianza de los alumnos de enfermería en sus propias habilidades de resucitación y que ha sido utilizada a nivel internacional por diferentes grupos en países como Estados unidos, Holanda, Hungría, Filipinas, Turquía, Chile, Portugal, España, República de Irlanda y Reino Unido. Estos trabajos han sido publicados en revistas científicas que ocupan el primer y el tercer puesto del ranking de impacto en sus respectivas disciplinas (Medicina de Emergencia y Enfermería).
Hernández-Padilla JM, Suthers F, Fernández-Sola C, Granero-Molina J. (2015). Comparison of the effects of two teaching approaches in nursing students’ acquisition and retention of BLS/AED skills. Resuscitation 93: 27-34. doi: 10.1016/j.resuscitation.2015.05.008.
Hernández-Padilla J, Suthers F, Fernández-Sola C, Granero-Molina J. (2016) Development and psychometric assessment of the basic resuscitation skills self-efficacy scale. European Journal of Cardiovascular Nursing 15 e10-e18. doi: 10.1177/1474515114562130.

Vocación

Llegué a la ciencia por casualidad. Sin saber muy bien qué significaba ni qué era. Desde muy pronto en mi carrera profesional sabía que me gustaba la docencia, en particular a nivel universitario. Con una beca de apoyo a la docencia en el EEES que ofrecía la UAL tuve la oportunidad de acercarme al mundo de la docencia universitaria. En esa etapa conocí a algunos profesores que me sirvieron de inspiración, guía y apoyo. A través de ellos descubrí la ciencia. Con el paso del tiempo he ido desarrollando mis propias inquietudes y he descubierto que detrás de una pregunta contestada siempre surge otra que contestar. La ciencia es un reto continuo que no hace si no alimentar mi hambre por mejorar una pequeñísima parte de la sociedad en la que vivimos.

Deseo científico

Integrar el concepto de ‘diferenciación’ en la educación superior formal de enfermeras, de modo que, a través de un plan docente adecuado a las necesidades de cada alumno, nuestros profesionales del cuidado alcancen la excelencia en aquellas competencias que se le otorgan a la disciplina.