María del Carmen Cerón García

María del Carmen Cerón García

María del Carmen Cerón García logra ser Catedrática de Ingeniería Química en julio de 2021. Actualmente tiene 4 sexenios. En este tiempo ha dirigido 4 tesis doctorales, y está pendiente de defender 3 tesis más. Está contribuyendo a la formación de tres estudiantes mujeres de doctorado. En este tiempo ha publicado 104 artículos, con un total de 4733 citas. Estando el 100% entre el Q1 (>80%) y Q2, siendo el índice h del investigador de 35 (Scopus). Su principal línea de investigación se centra en diversos aspectos de los campos de la ingeniería de bioprocesos, el modelado y la operación, y el procesamiento posterior. Su trabajo ha estado relacionado principalmente con la aplicación de la ingeniería de bioprocesos para el cultivo de microalgas marinas. Lleva más de 20 años investigando la identificación, extracción y producción de carotenoides a partir de microalgas. En los últimos cinco años se ha centrado principalmente en la recuperación de biomasa microalgal, especialmente en la obtención de compuestos de alto valor añadido, mediante el desarrollo de procesos de obtención de fracciones de aceite de microalgas (ácidos grasos poliinsaturados) y carotenoides, y la aplicación en cosmética, farmacia y acuicultura. Además, lleva más de 10 años participando en temas relacionados con el estudio del Biofouling para la construcción de fotobiorreactores productores eficientes de biomasa de microalgas, como investigadora en un primer proyecto, y en dos proyectos más como investigadora principal. Ha participado en total en 20 proyectos de investigación (dos proyectos europeos, en 14 proyectos del plan nacional y 6 autonómicos), ha sido IP en tres del plan nacional y en 3 autonómico. Ha contribuido a la formación, organizando e impartiendo cursos específicos de microalgas en el ámbito internacional y nacional e incluso en modalidad MOOC. Por otro lado, ha organizado diferentes congresos de investigación en concreto 13, tanto nacional como internacional. Ha sido Vicedecana de Investigación e Innovación Tecnológica, Ingeniería Química por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería durante cuatro años y Coordinadora del Máster Universitario en Ingeniería Química de la UAL de la Universidad de Almería durante más de 10 años.