Ciencias de la Salud
POLÍTICA EDITORIAL
La colección de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería apuesta por la difusión de la investigación, innovación y divulgación científica de calidad, relacionada con la salud en general, en sus componentes físico, psíquico, histórico y social, o bien ligadas al marco socio-sanitario de nuestro contexto.
POLÍTICA DE AUTOARCHIVO
El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar su aportación personal en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
- Área de Enfermería
- José Granero Molina, Universidad de Almería
0000-0002-7051-2584
- Cayetano Fernández Sola, Universidad de Almería
0000-0003-1721-0947
- José Manuel Hernández Padilla, Universidad de Almería
0000-0002-5032-9440
- Área de Fisioterapia
- Adelaida María Castro Sánchez, Universidad de Almería
0000-0002-9607-3241
- Ángela María Ortega Galán, Universidad de Huelva
0000-0001-5073-0499
- Área de Medicina
- Manuel María Ferrer Márquez, Universidad de Almería, Servicio Andaluz de Salud
- Juan Manuel García Torrecillas, Servicio Andaluz de Salud.
0000-0002-0923-5899
- Área de Odontología
- Iván Claudio Suazo Galdames, Universidad Autónoma de Chile
000-0002-1689-1632
- Área de Psicología
- María Teresa Daza González, Universidad de Almería
0000-0002-6561-8982
- Erica Villoria Fernández, Universidad Autónoma de Chile
0000-0002-7633-9751
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
Medicina experiencial
A partir de la pregunta de qué es lo que tienen en común un chamán cazador recolector y un médico actual, en este ensayo se lleva a cabo una...Los brazos vacíos. El fenómeno de la muerte perinatal
El fenómeno de la muerte perinatal
El nacimiento de un hijo es un gran acontecimiento para la familia, pero no todos los embarazos finalizan de forma satisfactoria y en ocasio...Atención a las personas migrantes, de cerca
Este manuscrito se ha desarrollado en el marco del Proyecto Transfiere [TRFE-SI-2018/004]: Atención socio-sanitaria de emergencia a inmigran...Cooperación internacional al desarrollo en salud
Cómo hacer y cómo investigar
El presente libro está dirigido a aquellas personas, profesionales de las Ciencias de la Salud, que están interesadas en iniciarse en el cam...Comprender para cuidar. Avances en investigación cualitativa en Ciencias de la Salud
Avances en investigación cualitativa en Ciencias de la Salud
Comprender para cuidar, esa es la pieza pendiente de encajar en las ciencias de la salud. El desarrollo tecnológico, asentado en el conocimi...Psicoterapia analítica funcional del grupo
La Psicoterapia Analítica Funcional de Grupo (FAP-G) aprovecha la intersección de las conductas clínicamente relevantes y las 5 reglas de in...La locura en los inmigrantes negroafricanos de Almería
La provincia de Almería, al igual modo que ha sucedido en el resto de España, en las últimas décadas se ha constituido en un lugar de atracc...Comunicación, cuidado y vida en la diversidad
Una propuesta de formación intercultural
Sumar voluntades para trabajar en la construcción de una sociedad intercultural, esta puede ser la frase que mejor defina el sentido de este...