Derecho, Economía y Empresa
POLÍTICA EDITORIAL
La colección Derecho, Economía y Empresa es es una colección destinada a la publicación de obras de contrastada calidad que versen sobre temas de actualidad ligados a la temática Económica, empresarial o jurídica.
Su objetivo es contribuir al estudio, debate y reflexión sobre diversos aspectos de la realidad económica y empresarial, con un marcado carácter interdisciplinar, prestando atención especial a aspectos como la integración entre entidades y la sostenibilidad.
- Eva Carmona Moreno, Universidad de Almería
0000-0003-2991-0553
- Laura Piedra Muñoz, Universidad de Almería
0000-0002-5281-698X
- Salvador Carmona Moreno, Instituto de Empresa Business School
0000-0002-8501-5820
- Diego Alfonso Vazquez-Brust, Global Business Sustainability and Strategy at University of Portsmouth
0000-0003-0852-5912
- Izabela Lipinska, Poznan University of Life Sciences
0000-0003-2884-0733
La colección edita exclusivamente trabajos originales, resultados de investigación, que no hayan sido publicados con anterioridad y está dirigida a un público académico y profesional.
A efectos de garantizar la calidad de las obras que se incluyan en la colección, todos los originales serán revisados inicialmente por el Comité científico de la colección, que podrá proponer el rechazo de aquellos originales que no se adapten a los objetivos de la colección.
En caso de que esta primera revisión sea positiva, los originales se someterán a un proceso de revisión por parte de, al menos, dos evaluadores externos.
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
Andarines y deporte en España durante el siglo XIX: de oficio a espectáculo
Una historia socioeconómica
Exploramos un capítulo fascinante de la actividad física premoderna: la antigua profesión de andarín en España desde finales del siglo XVIII...Hacia el desarrollo sostenible del sector agroalimentario: orientación a las prácticas de responsabilidad social e implicaciones en el desempeño empresarial
Orientación a las prácticas de responsabilidad social e implicaciones en el desempeño empresarial
La responsabilidad social empresarial (RSE) y el desarrollo sostenible son ideas que vienen ganando una atención creciente en el sector agro...De la pantalla al aula
Aplicación de recursos audiovisuales en el aula de Economía
Las historias son un vehículo de transmisión de conocimiento y socialización de vital importancia para el ser humano. En la actualidad, el c...Fotógrafos, artistas y empresarios
Una historia de los retratistas almerienses hasta 1939
Este libro trata de la evolución de la actividad de los fotógrafos-retratistas de Almería entre 1839 y 1939. Los primeros fotógrafos fueron ...Oportunidades para la economía almeriense en el desarrollo de la región oriental de Marruecos
Almería y el desarrollo de la región oriental de Marruecos
Frente a lo que ha sido una visión tradicional de confrontación, las relaciones entre Almería y Marruecos se pueden plantear como un juego d...Influencia de la distribución europea en la gestión logística del exportador
El caso de España, Alemania, Francia y Países del Este
El sector agroalimentario se está convirtiendo en una pieza clave de la economía de cualquier país desarrollado. Asegurar el aprovisionamien...Exportaciones y acciones medioambientales
Un enfoque desde la productividad en entidades cooperativas andaluzas
Las implicaciones del comercio internacional sobre las acciones medioambientales en la actividad productiva constituyen una de las cuestione...Análisis económico de la pobreza y la inmigración. Estudio particular de la provincia de Almería
La inmigración y la pobreza son dos fenómenos paralelos que pueden ser estudiados conjuntamente, pues existe una influencia mutua entre ello...Grupos de interés y gestión deportiva
Un estudio aplicado a la UD Almería
Las entidades deportivas actuales necesitan compatibilizar objetivos deportivos y económicos, a la vez que tratan de adaptarse al entorno y ...La influencia de la inmigración en el crecimiento económico andaluz
En este libro se analizan tres aspectos fundamentales de la inmigración en Andalucía. Por una parte la evolución de la población inmigrante ...Prestaciones sociales en dinero o en especie. Especial referencia a la vivienda en España
Las transferencias del Estado a los individuos se pueden realizar en efectivo, como el desempleo o las pensiones, o en especie, en forma de ...Mercado de trabajo y población extranjera en Almería. El sector en la agricultura intensiva.
La agricultura intensiva es una de las ramas productivas que en mayor medida ha contribuido al crecimiento económico de Almería y la que más...Producción controlada de hortalizas en la agricultura intensiva
En este trabajo se pretende poner de manifiesto las medidas adoptadas en parte del sector que conforman el sistema agroindustrial almeriense...La desregulación y privatización de las empresas públicas. El caso de las telecomunicaciones en España
Desde la década de los ochenta, en la mayoría de los países desarrollados, estamos presenciando una auténtica reconversión del sector públic...El desarrollo en el ámbito rural de Almería
El concepto rural se concibe actualmente en términos territoriales y espaciales. Esta visión espacial del mundo rural, definido por un conju...Potencialidad del transporte hortofrutícola por el puerto de Almería
Las posiblilidad que ofrece el transporte marítimo y las autopistas del mar en el ámbito de la intermodalidad en el transporte es una tenden...Estrategias y acciones de innovación en las empresas agrarias
Las empresas hortofrutícolas han experimentado una profunda transformación presidida por la innovación de sus procesos y productos. Este lib...La École Polytechnique y la bifurcación ideológica en occidente
La institución académica revolucionaria por excelencia, la École Polytechnique, se ha convertido en Francia en un auténtico mito nacional, c...Control económico en las cooperativas: propuesta de un modelo basado en indicadores
Se ha centrado en el diseño de una batería de indicadores que facilite la gestión y el control en las cooperativas: eficacia, eficiencia y e...Evolución contemporánea del gasto público en España
En los años setenta, Musgrave afirmaba que la teoría del crecimiento del gasto público es un tema fascinante pero difícilmente dominable y q...