Hermeneumata

POLÍTICA EDITORIAL

La colección «Hermeneumata» acoge traducciones al español de textos literarios griegos y latinos, precedidos de introducciones y acompañados de notas críticas y exegéticas. El período que pretende cubrir esta colección llega hasta el fin de la Antigüedad Tardía y su principal propósito es publicar traducciones de textos aún inéditos en español. Sin embargo, el Consejo Editorial podrá considerar la publicación de obras ya traducidas al castellano (en el caso de que supongan mejoras sustanciales para la interpretación y la crítica del texto), o bien pertenecientes a los períodos medieval y bizantino (cuando estas sean importantes para el estudio de la literatura clásica; por ejemplo, tratados retóricos o gramaticales). En cualquier caso, las traducciones incluirán necesariamente un estudio crítico del texto original, y las variantes adoptadas frente a la edición de base (que será la que se considere canónica) se indicarán puntualmente al final de la introducción. Esta última se ocupará tanto del autor como de la obra, incluyendo información sobre su transmisión textual y todos aquellos aspectos que resulten de interés. Los volúmenes incluirán comentarios en forma de notas que contribuyan sustancialmente a la interpretación y a la crítica del texto. Todos los volúmenes de la colección se someterán a un estricto proceso de revisión por pares, en el cual se examinarán tanto la calidad de la traducción como el valor filológico de las introducciones y las notas. Los autores deberán conformar sus originales a la estructura general de los volúmenes de la colección y a las normas editoriales establecidas por el Consejo Editorial.

Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.

Ramón Gutiérrez González, Universidad de Almería  0000-0003-3188-8041
  •  Julia Burghini (Asistente de Investigación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina) 0000-0003-3754-3159
  • Benjamin Cartlidge (Lecturer in Greek Culture and Classical Receptions, University of Liverpool) 0000-0002-9490-4590
  • Juan Antonio Estévez Sola (Catedrático de Filología Latina, Universidad de Huelva). 0000-0003-0093-2118
     
  • Alessandro Garcea (Professeur de Littérature Latine et Histoire des Textes, Universitè Paris-Sorbonne).0000-0002-1257-7101
  • M.ª José García Soler (Profesora Titular de Filología Griega, Universidad del País Vasco)0000-0001-6701-8895
  • Irene PajónLeyra (Profesora Titular de Filología Griega, Universidad de Sevilla)  0000-0003-1637-8940
  • Costas Panayotakis (Professor of Latin, University of Glasgow) 0000-0002-3554-365X
  • Luciana Romeri (Maîtresse de Conférences en Langue et Littérature Grecques Universitè de Caen) 0000-0002-5775-3551
  • Lucía P. Romero Mariscal (Profesora Titular de Filología Griega, Universidad de Almería)0000-0002-5767-0924
  • M.ª Chiara Scappaticcio (Professore Ordinario di Lingua e Letteratura Latina, Università degli Studi di Napoli Federico II)  0000-0003-0610-9448
  • Javier Uría Varela (Catedrático de Filología Latina, Universidad de Zaragoza)0000-0001-6386-1789
  • Arnaud Zucker (Professeur de Langue et Littérature Grecques, Université Côte d’Azur)0000-0002-4382-5112

La colección acoge traducciones al español de textos literarios griegos y latinos, precedidos de introducciones y acompañados de notas críticas y exegéticas, que suponen una aportación novedosa como trabajos de innovación en el área de los estudios clásicos, así mismo no deben haberse publicado con anterioridad, debiendo estar dirigidos a un público académico y profesional.

A efectos de garantizar la calidad de las obras que se incluyan en la colección, todos los originales serán revisados inicialmente por el Comité científico de la colección, que podrá proponer el rechazo de aquellos originales que no se adapten a los objetivos de la colección.

En caso de que esta primera revisión sea positiva, los originales se someterán a un proceso de revisión por parte de, al menos, dos evaluadores externos.

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.