Historia
POLÍTICA EDITORIAL
La colección de Historia de la Universidad de Almería pretende cubrir todas las áreas de conocimiento relacionadas con las Ciencias Históricas, desde el mundo prehistórico hasta el contemporáneo, incluyendo desde luego la historia económica. Se trata de un proyecto abierto y plural que trata de dar cabida a obras de calidad científica que incorporen no solo los últimos conocimientos en Historia sino también las metodologías de investigación más novedosas.
- Bernard Vincent, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
0000-0002-6635-8174
- Álvaro Soto Carmona, Universidad Autónoma de Madrid
0000-0002-5284-3136
- Rafael Peinado Santaella, Universidad de Granada
0000-0003-3108-8351
- Gerard Chastagnaret, Universidad de Aix-Marseille
- Jean-Fréderic Schaub, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
0000-0001-7999-1983
- Anna Chiara Fariselli, Universidad de Bolonia
- Andrés Sánchez Picón, Universidad de Almería
0000-0002-9401-1741
- José Luis López Castro, Universidad de Almería
0000-0002-8527-7898
- Fernando Martínez López, Universidad de Almería
0000-0001-9010-9891
- Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Universidad de Almería
0000-0002-1057-445X
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
La comunidad de los jesuitas de Almería en el período 1929 - 1939
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación defendido el 25 de Junio de 2009 en el Departamento de Historia Contemporánea de l...Migas con miedo. Prácticas de resistencia al primer franquismo. Almería, 1939-1953
Migas con miedo nos acerca a los márgenes de la sociedad almeriense durante los crudos años cuarenta. Desde posiciones historiográficas cerc...La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) no fue un mero paréntesis en la historia de España ya que aprobó una importante legislación para...Almería en la guerra de Granada
No se necesitaron cincuenta años para que el espíritu de la nobleza se adueñara de todo el mérito de la conquista del reino de Granada. No e...La profesionalización de las Fuerzas Armadas en España
Desde la década de los años ochenta a nuestros días se ha dado una evolución tal en el panorama estratégico internacional, así como en la co...Historia y medio ambiente en el territorio almeriense
Este volumen recoge un conjunto de trabajos en los que se intenta reflexionar, desde una perspectiva historica, sobre el aprovechamiento de ...Fiscalidad y marginalidad en el Oriente Venezolano en el siglo XVIII
Este estudio hacendístico y fiscal recoge la ordenación, sistematización y clasificación de las cuentas de Real Hacienda de la Caja Real de ...Colonos y comerciantes en el Occidente mediterráneo
El mediterráneo ha sido a lo largo de la Historia un lugar de encuentro de etnias y sociedades distintas y un medio de transmisión de sabere...Arquitectura de la Conversión y Evangelización en la Nueva España durante el Siglo XVI
La evangelización de los distintos grupos étnicos que constituían el Virreinato de la Nueva España fue una labor desarrollada durante todo e...Almería (1936-37). Sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana
El objetivo principal de este libro es el estudio del proceso polítoc experimentado en la retaguardia almeriense durante el primer año de gu...Estudios sobre el Neolítico en el Sureste de la Península Ibérica. Síntesis crítica y valoración
El "Neolítico" en la Península Ibérica ha sido estudiado de forma tradicional desde un enfoque historicista que a partir de los años setenta...El municipio romano de Abdera. Una aproximación histórica
La presente obra es un estudio del proceso histórico del municipio romano de Abdera (Adra, Almería), en base a las fuentes documentales exis...El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII
Este estudio reconstruye el comercio exterior de la gobernación de Nueva Andalucía a partir de las cuentas de uno de los ingresos de Real Ha...