Sexología
POLITICA EDITORIAL
1. Criterios de inclusión:
- Se incluirán obras que aborden una temática amplia, de interés para el estudio de la sexualidad humana en sus dimensiones biológica, psicológica, social, antropológica, filosófica, ética, etc.
- Se requiere que los libros sean fruto de trabajos de investigación, reflexión, ensayo, traducciones...Se intentará contar con autores con una trayectoria investigadora previa reconocida (publicaciones previas de libros en editoriales de reconocido prestigio, artículos en revistas indexadas con índice de calidad relativo, etc.)
- Las obras publicadas se someterán a un proceso de revisión por pares, en el que participarán los propios miembros del comité científico y los evaluadores que éstos propongan. Solo se publicarán las obras que obtengan informes favorables tras el proceso de revisión por pares.
2. Criterios de exclusión
- No tener una relación directa con el hecho sexual humano
- No se publicará material docente o apuntes de asignaturas de grado o cursos de formación continuada
- No se publicarán libros de resúmenes o actas de Congresos y Jornadas
POLÍTICA DE AUTOARCHIVO
El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar su aportación personal en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
María del Mar Jiménez Lasserrotte, Universidad de Almería 0000-0001-8151-6866
- Inmaculada Fernández Agís, Universidad de Almería
0000-0002-3160-5569
- Verónica Márquez Hernández, Universidad de Almería
0000-0003-1163-4394 - Raquel Alarcón Rodríguez, Universidad de Almería
0000-0002-2220-6128 - Cayetano Fernández Sola, Universidad de Almería
0000-0003-1721-0947 - Ximena Margarita Abarca Durán, Universidad e las Américas. Ecuador
0000-0002-9150-4946 - José Manuel Hernández Padilla, Middlesex University. Uk
0000-0002-5032-9440
- José Granero Molina, Universidad de Almería
0000-0002-7051-2584 - Erica Briones Vozmediano, Universidad de Lleida
0000-0001-8437-2781 - Diana Patricia Vanegas Coveña, Universidad de Cuenca, Ecuador
0000-0002-0197-3889
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar su aportación personal en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
Violencia, tecnología y multiculturalidad: nuevos retos en la sexualidad de los adolescentesSexualidad y adolescencia son dos aspectos indisolubles del ser humano que se caracterizan por su complejidad e inevitabilidad. Más aun cuan...
Violencia contra las mujeres: nuevas miradas desde la fenomenologíaLa finalidad de este libro denominado Violencia contra las mujeres: Nuevas miradas desde la fenomenología", es aportar los principales halla...
Fenomenologías de la sexualidad en el adulto mayorEsta obra recoge varios estudios empíricos que han abordado el tema de la sexualidad del adulto mayor (AM) desde diversas perspectivas, con ...
Dinámica de los grupos en sexologíaEl estudio y la investigación en la dinámica de los grupos, constituye una importante aportación al conocimiento de la conducta humana, y po...
Sexting: signo de identidad juvenil de la sociedad digitalSexología 1
El sexting, definido como envío de material sexual a través de medios electrónicos, se ha convertido en forma habitual de relación erótica e...
