Antecedentes históricos de la administración electoral

(Autor)

El presente estudio tiene por objeto la evolución del control y de la Administración electoral a lo largo de la historia constitucional española. Así pues, este análisis histórico ha de comenzar en el momento en el que en nuestro Estado se dan las condiciones necesarias para que se pueda hablar de control del proceso electoral: existencia de órganos parlamentarios compuestos por ciudadanos elegidos democráticamente, que representan la voluntad nacional, formando parte de la estructura orgánica de un Estado basado en los principios liberales democrático-representativos. Sólo desde ese momento se puede hablar con propiedad de la existencia de un control del porceso electoral, y en su caso, de una Administración electoral encargada de velar por la pureza de los procesos electorales. De dicho estudio histórico se deduce que no siempre el control del proceso electoral ha sido realizado por una administración independiente, y que el mismo no siempre ha sido tal. Nos enfrentamos, más que a la evolución de los mecanismos de control del proceso electoral, al análisis de los instrumentos normativos que permitieron durante más de cien años el fraude, la corrupción generalizada y la negación de los presupuestos que hemos entendido como necesarios para que tenga sentido nuestro objeto de estudio.

Autor
Colección
Derecho
Número en la colección
20
Materia
<Genérica>, Derecho constitucional y administrativo
Idioma
  • Castellano
EAN
9788482409092
ISBN
978-84-8240-909-2
Depósito legal
AL 199-2009
Páginas
156
Ancho
14 cm
Alto
21 cm
Edición
1
Fecha publicación
15-04-2009

Sobre Pedro Martínez Ruano (Autor)

  • Pedro Martínez Ruano
    Grupo de investigaciónSEJ-056. Ciencia y Derecho público en el siglo XXI.Nacido en granada, realizó sus estudio de primaria en Guadahortuna, de secundaria en Huelma (jaén). estudió derecho en la Universidad de Granada donde curso el doctorado en “Derecho constitucional jurisprude... Ver más sobre el autor

Libros relacionados