Aunque nos espere el dolor y la muerte

Historia del movimiento libertario en Almería

(Autor)

Las ideas anarquistas se difundieron por la comarca del Poniente almeriense durante la década de los setenta del siglo XIX. Duramente reprimidas por los gobiernos de la Restauración, las organizaciones libertarias llevaron una existencia precaria hasta comienzos del siglo XX. La proclamación de la Segunda República fue acogida con desconfianza aunque el periodo republicano supuso la legalización y un enorme crecimiento de las organizaciones sindicales de signo revolucionario. Los anarcosindicalistas se disputaron la influencia sobre el proletariado almeriense con comunistas y socialistas pero fue el golpe militar de 1936 lo que llevó a un crecimiento exponencial de su militancia que se hizo con el control de una pequeña parte de los comités revolucionarios primero y de las corporaciones municipales después y puso en marcha una serie de colectivizaciones. El final de la guerra supuso la desaparición del movimiento libertario organizado. Sus dirigentes fueron fusilados, encarcelados o tuvieron que marchar al exilio en Argelia, donde acabaron en campos de concentración durante el régimen de Vichy. Habrá que esperar a la Transición para que la CNT vuelva a organizarse en Almería.

Cómo citar este libro

Ramírez Navarro, A. (2018). Aunque nos espere el dolor y la muerte. Historia del movimiento libertario en Almería. Editorial Universidad de Almería. 

Autor
Colección
Historia
Número en la colección
28
Materia
Historia local
Idioma
  • Castellano
EAN
9788417261320
ISBN
978-84-17261-32-0
Depósito legal
AL 2619-2018
Páginas
432
Ancho
1,4 cm
Alto
2,2 cm
Edición
1
Fecha publicación
10-12-2018

Sobre Antonio Ramírez Navarro (Autor)

  • Antonio  Ramírez Navarro
    IES La Puebla de VícarVícar (Almería)Profesor de Geografía e Historia (línea bilingüe). Grupo de Investigación Estudios del Tiempo PresenteIntereses investigadores relacionados con las tareas del CySOC: Historia del movimiento obrero, Historia del Tiempo Presente, Historia de la ... Ver más sobre el autor

Libros relacionados