Caracterización histórica del diseño y desarrollo de las murallas musulmanas de la ciudad de Almería

(Autor)

El cinturón amurallado que dispuso la ciudad de Almería, desde su fundación, a mediados del s. X, hasta su demolición en pleno s. XIX ha sido el mayor responsable, junto a la orografía de la zona y el discurso de las distintas ramblas que existen, en el desarrollo urbanístico de la ciudad, tanto en el trazo de las calles en intramuros como en la expansión y crecimiento de la población de extramuros.
Al día de hoy existen diversos tramos que se conservan, la conocida como muralla Jayran, que discurre desde la Alcazaba hasta el cerro San Cristóbal, el pequeño tramo de muralla que discurre paralela al mar correspondiente a la conocida Puerta de las Atarazanas y algunas torres dentro de los barrios de Pescadería y La Chanca.
Para conocer el trazado así como el diseño de las murallas que discurrían por la ciudad, solo se puede conocer, gracias a los planos de la ciudad realizados entre los siglos XVII y XIX. Otras fuentes son los hallazgos arqueológicos en excavaciones, donde se nos ofrece una información directa de su localización, estructura y estado.
La utilización de sistemas informáticos adecuados, ayudará a unificar y actualizar toda la documentación obtenida en todas las excavaciones realizadas en la ciudad, formar una idea concreta de la ciudad amurallada medieval y tener una mayor concienciación del urbanismo de la capital almeriense.

Autor
Colección
Estudios (Edición Electrónica)
Número en la colección
91
Materia
<Genérica>, Historia de Europa
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415487357
ISBN
978-84-15487-35-7
Depósito legal
AL 1082-2012
Páginas
91
Ancho
18,5 cm
Alto
13,2 cm
Edición
1
Fecha publicación
05-12-2012