Contribuciones al muestreo en ocasiones sucesivas

(Autor)

Las técnicas indirectas de estimación en muestreo de poblaciones finitas tratan de mejorar, en la fase de estimación, mediante el conocimiento de información suplementaria aportada por una o varias variables auxiliares, la precisión de los estimadores directos que no utilizan más que la información que proporciona la observación de la variable de interés en la muestra seleccionada.

En esta tesis se presenta una visión conjunta de las técnicas indirectas de estimación y el método del muestreo en ocasiones sucesivas, diseño muestral que es utilizado en gran cantidad de encuestas continuas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, como es el caso de la Encuesta de Población Activa.

Bajo un diseño de muestreo en dos ocasiones se aborda el problema de la estimación de parámetros poblacionales, tales como la media, la varianza, la mediana, la razón y el producto de medias. Para los estimadores propuestos se obtiene la fracción óptima de la muestra que debe solaparse, así como las condiciones bajo las cuales, dichos estimadores mejoran en precisión al correspondiente estimador directo y a estimadores indirectos propuestos por otros autores.

Cómo citar este libro

Oña Casado, I. (2009). Contribuciones al muestreo en ocasiones sucesivas. Editorial Universidad de Almería. 

Autor
Colección
Tesis Doctorales (Edición Electrónica)
Número en la colección
260
Materia
<Genérica>, Probabilidad y estadística
Idioma
  • Castellano
EAN
9788482409221
ISBN
978-84-8240-922-1
Depósito legal
AL 309-2009
Páginas
205
Ancho
12 cm
Alto
14 cm
Edición
1
Fecha publicación
26-05-2009

Sobre Inmaculada Oña Casado (Autor)

  • Inmaculada Oña Casado
    Universidad de Almería. Departamento de Matemáticas Área de conocimiento.  Estadística e Investigación Operativa. Grupo de investigaciónFQM-228. Modelos aleatorios y diseño de experimentos.Estudio en el Colegio El Milagro y en el IES Celia Viñas de Almería. Licenciada en Ciencias... Ver más sobre el autor

Libros relacionados