Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)
José del Sagrado Domènech (Autor)
La presente monografía es el resultado de cerca de una década de trabajo. Tan larga gestación se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigación archivística.
En efecto, en el Archivo Municipal de Almería (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histórico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las Órdenes militares, expedientes personales, relaciones de méritos y ser- vicios, expedientes de jubilación, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nom- bramientos; en el Archivo General Militar de Sego- via (AGMS), hojas de servicios y expedientes matri- moniales; en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancillería de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo General Diocesano de Valladolid, varias partidas de nacimiento y defunción; en el Archivo de la Universidad de Granada (AUG), expedientes académicos; en el Archivo de la Real Chancillería de Granada (ArRChGr), expedientes de recibimiento de abogados y varios pleitos; en el Archivo Municipal de Ocaña, documentos relacionados con el conde de la Puebla de los Valles; en el Archivo Histórico de Orihuela, varias partidas.
Por lo que se refiere a las fuentes impresas, hemos realizado un vaciado completo de todos los números de la Gaceta de Madrid correspondientes al periodo estudiado, así como la consulta de toda la prensa de la época en la Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España (BNE); amén de los repertorios y diccionarios biográficos, de los nobiliarios y de la vasta literatura que aparece citada en la Bibliografía.
Esta labor de investigación, obvio es decirlo, comenzó una vez establecida la nómina de los corregidores y alcaldes mayores, tarea no exenta de dificultades. Partimos inicialmente de los trabajos de los beneméritos cronistas de la ciudad Joaquín Santisteban, José A. Tapia Garrido y Fernando Ochotorena. Pronto pudimos apreciar, sin embargo, los numerosos errores en que incurrían los tres: unos, debidos a una mala lectura de las actas de los cabildos; otros, a fabulaciones; y los más, a acarreo y repeticiones de los de la obra de Santisteban y Flores. Una vez establecida la relación de los gobernadores-corregidores gracias a la documentación que se conserva en el AHN, nuestra tarea se centró en la búsqueda de los expedientes de estos jefes y oficiales del ejército en el AGMS y en el AGMM, para determinar su labor en el partido de Almería.
Tanto en el caso de los corregidores y alcaldes mayores, propietarios o interinos, como en el de los jueces de residencia, en el de los jueces pesquisidores y en los de 1ª instancia, hemos seguido siempre el mismo esquema: nombramiento, juramento, toma de posesión, datos genealógicos de ellos y de sus esposas e hijos, carrera militar y/o administrativa, su labor en Almería y ulteriores destinos si los hubiere. Hemos querido también dar entrada en este estudio a las mujeres en su triple faceta de hijas, esposas y madres.
Con relación al periodo estudiado, 1701-1834, parece ocioso resaltar la importancia de las dos fechas: 1701 es el año de la instauración dinástica de la Casa de Borbón; 1834, el año en que se establece la división de la Península e Islas adyacentes en partidos judiciales que, en la provincia de Almería, perduró hasta el último tercio del siglo XX, cuando se suprimieron los de Gérgal y Canjáyar. Ahora, después de 180 años, el Gobierno de la Nación anuncia una nueva planta judicial.
Llama poderosamente la atención —en contraste con los numerosos estudios dedicados a los corregidores y alcaldes mayores de los antiguos territorios de la Corona de Aragón, y especialmente de los del Principado de Cataluña— la escasez de los referidos a los cuatro Reinos de Andalucía.
En fin, modestamente ofrecemos esta obra a la comunidad científica y al público amante de esta tierra en la esperanza de que sabrán perdonar los errores que, sin duda alguna, hallarán en ella. Hemos de advertir que en la notación de las fechas nos hemos apartado del formato aa-mm-dd, adop- tado en archivística, y elegido la usual de dd-mm-aa, con el fin de hacer más comprensible el texto a los no iniciados. Señalemos, por último, ante el hartazgo que pueda suponer el uso de tanto “don”, que este tratamiento se empleó hasta bien entrado el siglo XX como marca de clase social.
Cómo citar este libro
Del Sagrado Domènech, José del. (2023). Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834). Editorial Universidad de Almería.
- Autor
- José del Sagrado Domènech
- Colección
- Libros electrónicos / E-Books
- Materia
- <Genérica>, Historia social y cultural
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788413511771
- ISBN
- 978-84-1351-177-1
- Páginas
- 748
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 10-03-2023