Crónicas de Tartesa

Manuel Siles Artés

(Autor)

El año 2012 la familia de Manuel Siles Artés (Santa Fe de Mondújar, Almería 1921 – Madrid 1984) donó a la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería el archivo del escritor. Una parte importante de ese legado lo componen los manuscritos de sus obras inéditas. Hoy, por fin, la Editorial de la Universidad de Almería, en la colección Biblioteca de Autores Almerienses, publica Crónicas de Tartesa, la última novela, y quizás la más ambiciosa, finalizada por Siles en los primeros años ochenta e inédita hasta ahora.
Manuel Siles fue un escritor con vocación y oficio. Finalista en diversas ocasiones del Premio Nadal, fue respetado y considerado en los círculos del pequeño mundo de la literatura, más pequeño, quizá, y más necesitado de suerte y padrinos, en esos años cincuenta y sesenta del siglo pasado en los que Siles lo apuesta casi todo a la literatura. Es sus mundos de ficción la presencia del sureste español, de Almería y sus pueblos y comarcas, es una constante no solo paisajística, sino temática y casi estructural. Siles es un escritor de posguerra que, atento a las corrientes novelísticas de su tiempo, juega con la experimentación novelesca: el contenido social y neorrealista está atravesado de objetivismo, flujo de conciencias y construcción compleja de personajes.
Crónicas de Tartesa es una novela que abarca la historia de un pueblo mediterráneo del suroeste español en el siglo XX, desde la década de los veinte hasta los setenta. La aristocracia y el anarquismo, el fútbol y la medicina, la iglesia y los burdeles, las minas y el proyecto de construcción de un puerto, el carnaval y las lecturas (cervantinamente los personajes hablan de Proust, Beckett o Asimov), la política y el espiritismo, el sueño del petróleo y el amor. La historia y la vida concreta de un personaje, esa vida que siempre es algo más complejo que cualquier ideología, que cualquier presente. Juan Landín, el protagonista de esta novela, pertenece y a la vez no pertencece a ese pueblo, Tartesa, que contiene todo lo humano y también es un límite, una trampa. «Pertenezco a la generación quemada. Generación engañada. Juan Landín, un eslabón en la cadena. Vi los eslabones anteriores o sus sombras, escuché las palabras que pronunciaron, las verdades que propusieron. Presencié su triunfo, su fracaso y su desaparición». Esta edición pretende ser un gesto de restitución a la memoria de Manuel Siles.

Cómo citar este libro

Heras Sánchez, J. (Ed.). Crónicas de Tartesa.  Editorial Universidad de Almería. 

Autor
Colección
Biblioteca de Escritores Almerienses
Número en la colección
6
Materia
<Genérica>, Biografía: histórica, política y militar, BIOGRAFÍA E HISTORIAS REALES
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413510651
ISBN
978-84-1351-065-1
Depósito legal
AL 1436-2021
Páginas
660
Ancho
15,5 cm
Alto
22,5 cm
Edición
1
Fecha publicación
14-06-2021

Sobre José Heras Sánchez (Autor)

  • José Heras Sánchez
    José Heras Sánchez (La Calahorra, 1941 - Almería, 2023). Profesor e investigador Pepe, como le gustaba que lo llamasen sus amigos, fue el segundo de los cuatro hijos del matrimonio formado por Antonio y Carmen. Aunque nacido en tierras granadinas, debido a estar su padre destinad... Ver más sobre el autor

Libros relacionados