Familia, salud, psicología y educación

(Autor) , (Autor) , (Autor) , (Autor)

La sociedad actual se encuentra en la actualidad en un cambio profundo, ligado a las nuevas formas de comunicación que permite las nuevas tecnología e internet, convirtiéndose en un importante instrumento para educar a las familias. Ya en 1999, Hughes, Ebata y Dollahite señalaron que Internet estaba teniendo repercusiones en la educación para la vida familiar, proporcionando un nuevo modelo para educar y ayudar a las familias. En los dos últimos decenios, los estudiosos han llegado a reconocer que Internet es un importante instrumento para encontrar información y aprender sobre cuestiones relacionadas con la vida familiar. Internet aporta oportunidades y desafíos a la educación física y el deporte. De un solo golpe, los educadores y vida familiar pueden llegar a un público más amplio que nunca. Por otra parte, Internet sigue evolucionando de un lugar en el que las personas leen o ven contenidos de manera pasiva a una plataforma para el contenido generado por los usuarios. Por ejemplo, estimaciones recientes sugieren que el 30% de las personas han creado contenidos en línea y el 65% comparten información a través de los medios sociales. A través de los contenidos en línea y los medios sociales, las personas comparten ideas y responden a las preguntas de los demás sobre temas de la vida familiar. Por lo tanto, el desafío para los educadores de vida familiar con recursos "basados en expertos" es, en esencia, competir con el contenido "generado por el usuario". Esto significa que para que la vida familiar en línea sea efectivo, los educadores necesitan desarrollar programas basados en la ciencia y emplear un rico conjunto de estrategias interactivas que involucren a los participantes. Este artículo presenta las pautas que deben seguir los educadores de vida familiar al desarrollar programas en línea. Basándonos en la literatura sobre la vida familiar y el desarrollo de programas, además de la entrega de programas en la web, definimos la vida familiar en línea y presentamos un marco en el extranjero que puede ser aplicado a una variedad de esfuerzos de la vida familiar en línea.
Palabras clave: Relaciones familiares; Sociedad; Educación; Formación; Estado cognitivo y psicológico.

Cómo citar este libro

Padilla Góngora, D., Trigueros Ramos, R., Aguilar Parra, J.M., López Liria, R. (Eds.). (2020). FAMILIA, SALUD, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. Editorial Universidad de Almería. 

Autor
Autor
Autor
Autor
Colección
Libros electrónicos / E-Books
Número en la colección
107
Materia
EDUCACIÓN PEDAGOGÍA
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413510187
ISBN
978-84-1351-018-7
Edición
1
Fecha publicación
19-06-2020

Sobre David Padilla Góngora (Autor)

  • David Padilla Góngora
    Universidad de Almería. DepartamentoPsicología. Grupo de investigaciónHUM-498 . Intervención Psicológica en Educación, Desarrollo y Orientación– Cuento en la actualidad con UN sexenio de investigación– Cinco tesis doctorales dirigidas en los últimos diez años (de ellas, una con M... Ver más sobre el autor

Sobre José Manuel Aguilar Parra (Autor)

  • José Manuel Aguilar Parra
    Universidad de Almería. Departamento  Psicología.  Área de conocimiento  Psicología Evolutiva y de la Educación. Grupo de investigación HUM-498. Intervencion psic. en desarrollo educativo y orientacion. Diplomado en Magisterio y Ldo. en Psicopedagogía.Doctor en Psicología Evoluti... Ver más sobre el autor

Libros relacionados