Innovación y emprendimiento en Psicología

(Autor) , (Autor) , (Autor) , (Autor)

La Psicología, como Ciencia del Comportamiento y como Profesión, está directamente afectada por los cambios tecnológicos que se han producido en las últimas décadas. Herramientas y diseños tecnológicos de evaluación e intervención, inimaginables hace unos años, se están haciendo presentes en el día a día de la práctica psicológica, en todos los ámbitos.
La Innovación en Psicología nos permitirá ser más eficientes en los procesos de evaluación e intervención, a través de nuevas herramientas y sistemas de trabajo, durante la práctica investigadora y profesional. El Emprendimiento en Psicología nos ayudará a encontrar múltiples ideas para la aplicación de nuestra Ciencia a nuevas necesidades de la sociedad y, consecuentemente, a una mayor inserción y posicionamiento laboral de los profesionales egresados de nuestras Facultades de Psicología.
En Junio de 2018 tuvo lugar el I Congreso de Psicología, Innovación Tecnológica y Emprendimiento en la Universidad de Almería, con numerosas aportaciones de acciones innovadoras y desarrollos tecnológicos, propios de los diferentes campos de la Psicología, auspiciado por el Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental (COPAO). En este manual se recogen algunas investigaciones y desarrollos tecnológicos, que se presentaron en el citado congreso, que tienen un carácter innovador en el ámbito aplicado de las diferentes áreas de intervención psicológica.

Cómo citar este libro

Martínez Vicente, J.M., De la Fuente Arias, J., Vera Martínez, M.M., Aleixandre Rico, M. (Eds.) (2019).Innovación y emprendimiento en Psicología. Editorial Universidad de Almería.  

Autor
Autor
Autor
Autor
Colección
Libros electrónicos / E-Books
Número en la colección
100
Materia
PSICOLOGÍA
Idioma
  • Castellano
EAN
9788417261696
ISBN
978-84-17261-69-6
Depósito legal
AL 1552-2019
Páginas
141
Edición
1
Fecha publicación
02-07-2019

Sobre Manuel Aleixandre Rico (Autor)

  • Manuel Aleixandre Rico
    Universidad de Granada. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Ver más sobre el autor

Libros relacionados