La novela social española. Conformación ideológica, teoría y crítica

(Autor)

Estudiada, hasta el momento, la historia de nuestra postguerra cultural desde falacias interpretativas, perspectivas a históricas e, incluso, sirviéndose y acomodándose en el silencio tendencioso, el autor rastrea, en esta obra, la red de implicaciones sociales, políticas, culturales y de mercado del medio siglo español que desarrolló una narrativa muy específica, la denominada, como lugar común, realista y/o social: la figura y las contradicciones del intelectual que la produjo y la cobertura editorialista que la sostuvo. El aporte de los informes de censura, casi olvidados por la crítica, que el franquismo hizo de esta novelística significa una nueva vía de investigación y de esclarecimiento en el arduo proceso de intentar trazar la literatura de los cincuenta a partir de los aparatos ideológicos que la conformaron.
Franscisco Álamo Felices, doctor en Filología Hispánicas, por la Universidad de Granada, es profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad de Almería, y miembro de la Junta de Departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios Almerienses.

Cómo citar este libro

Felices, F. Á. (1996). La novela social española: conformación ideológica, teoría y crítica (Vol. 5). Universidad Almería.

Autor
Colección
Literatura y Lingüística
Número en la colección
5
Materia
<Genérica>, LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA
Idioma
  • Castellano
EAN
9788482400570
ISBN
978-84-8240-057-0
Depósito legal
AL-236-96
Páginas
236
Ancho
14 cm
Alto
22 cm
Edición
1
Fecha publicación
17-02-2000

Sobre Francisco Álamo Felices (Autor)

  • Francisco Álamo Felices
    Universidad de Almería. Departamento de Filología Teoría de la Literatura y Literatura ComparadaDoctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, la casi totalidad de su producción científica se ha realizado dentro del marco de la teoría del relato y sus aplicaciones. ... Ver más sobre el autor

Libros relacionados