La razón nunca duerme

Sueño y locura en la literatura del Barroco

(Autor)

Es este un ensayo breve, pero a la vez profundo acerca de los conceptos del Sueño y la Locura y su funcionamiento en el interior de las estructuras tragicómicas del Barroco. Se trata de un tema al que apenas nadie se ha encarado a través de una indagación como la que el autor dispone en estas páginas. El análisis tiene como objeto evidenciar el funcionamiento de la razón en el interior de las tramas literarias del Barroco incidiendo en la idea de que el sueño, como elemento importante de la estructura dramática, no induce a error: se presenta en constante oposición ante la idea de la locura instalada en medio de la vida cotidiana de los hombres y que en esa época es el signo irónico que hace confundir las señales de la ilusión y la verdad. Entre el delirio que caracteriza a la locura -una razón vacía, expuesta a una verdad errónea y por lo tanto enfrentada a sí misma- y la insensatez del sueño -unas imágenes apostadas fuera de la realidad, que confunde el juicio y la vigilia del pensamiento-, "sueño" y "locura" se hacen presentes en la literatura barroca a través de un doble movimiento en el cual se expresa un vínculo fundamental con una razón cartesiana que acaba dominando la escena literaria del siglo XVII.

Autor
Colección
Coediciones con otras instituciones
Número en la colección
52
Materia
<Genérica>, Estudios literarios: c. 1500-c. 1800
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415487784
ISBN
978-84-15487-78-4
Páginas
162
Ancho
14 cm
Alto
21 cm
Edición
1
Fecha publicación
03-11-2014