Los brazos vacíos. El fenómeno de la muerte perinatal

El fenómeno de la muerte perinatal

(Autor) , (Autor)

El nacimiento de un hijo es un gran acontecimiento para la familia, pero no todos los embarazos finalizan de forma satisfactoria y en ocasiones puede ocurrir que el bebé fallezca. La pérdida de un hijo durante la gestación o pocos días después del nacimiento es una experiencia traumática y devastadora para los padres. Actualmente, la muerte sigue siendo un tema tabú y a menudo los profesionales sanitarios encuentran dificultoso prestar atención y cuidados a unos padres cuyo bebé acaba de fallecer. Este libro, bajo el marco de una investigación cualitativa de carácter fenomenológico, muestra las experiencias de los padres que han sufrido una muerte perinatal referente a la asistencia sanitaria, las consecuencias físicas y psicológicas, el apoyo recibido, el impacto provocado en su contexto social y familiar y en su sexualidad. El último capítulo muestra la experiencias de las mujeres sobre el manejo de la lactancia materna tras el duelo perinatal, un tema también olvidado por muchos profesionales sanitarios. 

Cómo citar este libro

Fernández Medina, I.M. y Camacho Ávila, M. (2022). Los brazos vacíos. El fenómeno de la muerte perinatal. Editorial Universidad de Almería.

Autor
Autor
Colección
Ciencias de la Salud
Materia
<Genérica>, Psicología: emociones, Hacer frente a la muerte y el duelo
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413511986
ISBN
978-84-1351-198-6
Páginas
124
Ancho
17,2 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
22-12-2022

Sobre Isabel María Fernández Medina (Autor)

  • Isabel María Fernández Medina
    Universidad de Almería Departamento Neonatología / Pediatría Sobre mí Diplomada en Fisioterapia y Enfermería. Universidad de Granada. Especialista en Enfermería Pediátrica. Complejo Hospitalario Torrecárdenas (Almería). Máster en Fisioterapia Manual. Universidad de Granada. Máste... Ver más sobre el autor

Sobre Marcos Camacho Ávila (Autor)

  • Marcos Camacho Ávila
    Hospital Torrevieja Matrón e IBCLC Cuidar a las mujeres y sus familias en el embarazo, parto y postparto; así como promoviendo y protegiendo la lactancia materna Educación Doctorado en la Universidad de Almería. Ver más sobre el autor

Libros relacionados