Los gitanos y las gitanas de España a mediados del siglo XVIII

El fracaso de un proyecto de exterminio

(Autor)

La historia del pueblo gitano en España está repleta de desencuentros, fruto del choque cultural de dos concepciones diferentes del mundo. Desde 1499, fecha de la primera disposición represora, el “problema” gitano se erigió en una herencia irresoluta, sin que las medidas excluyentes y violentas consiguieran reducirlos a la forma de vida mayoritaria de la sociedad. Con el tiempo, el conflicto étnico se agravó y propició la creación de un estereotipo negativo que dotó al gitano de una presunción de culpabilidad, como un criminal potencial al que había que controlar y castigar por pertenecer a tan “incorregible gente”. Criminalizadas sus costumbres, su forma de vida pasó a ser sinónimo de vicio y delito, hasta que en 1749 se pretendió capturar a todos los gitanos y gitanas para su expulsión. Sin embargo, se decidió aprovechar tanta mano de obra barata para emplearla en diferentes destinos. Los gitanos varones fueron confinados como forzados en los arsenales peninsulares, y las mujeres, encerradas en hospicios y casas de misericordia. Separación física que pretendió evitar la reproducción y supervivencia del pueblo gitano en España

Autor
Colección
Libros electrónicos / E-Books
Número en la colección
16
Materia
<Genérica>, Historia de Europa
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415487838
ISBN
978-84-15487-83-8
Depósito legal
AL 633-2013
Edición
1
Fecha publicación
01-07-2013

Sobre Manuel Martínez Martínez (Autor)

  • Manuel Martínez Martínez
    Es doctor en Historia. Pertenece al Grupo de Investigación SurClío de la Universidad de Almería, al Instituto de Estudios Almerienses y a la comisión de expertos del Proyecto Chachipén de la Unión Europea.Ha desarrollado su labor investigadora en estudios sobre historia local de ... Ver más sobre el autor

Libros relacionados