Neurotoxicidad de los organofosforados: efectos a corto y a largo plazo del clorpirifos

Tesis doctorales

(Autor)

Los organofosforados (OPs) son una clase muy amplia de compuestos químicos que se usan comúnmente como insecticidas en la agricultura. Su principal mecanismo de acción es inhibir de forma irreversible la acetilcolinesterasa (AChE),
enzima que degrada la acetilcolina (ACh). Sin embargo, diversos estudios señalan que otras enzimas podrían estar contribuyendo a la neurotoxicidad generada por estos compuestos (Casida y col., 2004; Pope, 1999); así como la implicación de otros sistemas de transmisión, además del colinérgico (Sánchez-Ámate y col., 2002; Ray y col., 2001; Kassa y col., 2000).
Las repercusiones neurotóxicas de la exposición a agentes organofosforados
incluyen el síndrome colinérgico, el síndrome intermedio, la neuropatía retardada, los procesos de tolerancia debidos a la exposición repetida así como déficit cognitivos y alteraciones emocionales. La exposición a estos compuestos provoca alteraciones neurológicas y neurofisiológicas que son observables meses e incluso años después de dicha exposición (Abou-Donia, 2003; Jamal, 1997)
En la actualidad, los compuestos organofosforados son ampliamente usados como insecticidas en la agricultura, particularmente en zonas como el sureste de Almería, caracterizadas por su alta implementación de la agricultura intensiva. Tanto las condiciones que dicho tipo de agricultura conlleva (alta temperatura, humedad y concentración) como el ineficaz uso de los equipos de protección, los sitúan como un factor neurotóxico de gran riesgo para la población. El propósito de esta Tesis Doctoral es caracterizar la neurotoxicidad de los agentes OPs desde distintas aproximaciones, tomando el clorpirifós (CPF), uno de los organofosforados empleados con mayor frecuencia como plaguicida (Wilson y col., 1997), como modelo. Los estudios llevados a cabo en esta Tesis Doctoral indican que a corto plazo el CPF produce déficit en memoria operativa en una tarea de memoria espacial. Asimismo, produce alteraciones emocionales a largo plazo, caracterizadas por un incremento de la impulsividad.
Finalmente, el CPF produce una alta inhibición de la AChE, cuyo patrón depende de la región cerebral analizada, así como de la dosis empleada, sin que dicha inhibición desemboque en mecanismos de muerte neuronal.

Cómo citar este libro

Cardona Mena, D.M. (2007). Neurotoxicidad de los organofosforados: efectos a corto y a largo plazo del clorpirifos. Editorial Universidad de Almería. 

Autor
Colección
Tesis Doctorales (Edición Electrónica)
Número en la colección
230
Materia
<Genérica>, Psicología fisiológica y neuropsicología, biopsicología
Idioma
  • Castellano
EAN
9788482408545
ISBN
978-84-8240-854-5
Depósito legal
AL-2401-2007
Páginas
225
Ancho
14 cm
Alto
12 cm
Edición
1
Fecha publicación
24-01-2008

Libros relacionados