Sismicidad, entropía y autómatas celulares: patrones sísmicos de la Península Ibérica

(Autor)

El conjunto de la Corteza Terrestre puede ser considerado un sistema no lineal que comprende una red de superficies que deslizan e interacionan entre sí, que están sometidas a esfuerzos que se mantienen en el tiempo aunque su valor es variable. Cuando esta energía elástica es liberada de forma brusca, se produce un terremoto. En este trabajo se desarrolla un modelo sencillo para estimar probabilísticamente la peligrosidad sísmica en una región, donde la actividad futura de una porción de la Litosfera se calcula a partir de su actividad y la de las regiones vecinas, en el pasado. La energía liberada por los terremotos es tratada como una variable discreta, espacia ly temporalmente, y se intenta predecir, desde un punto de vista probabilístico, la energía liberada futura en las diferentes zonas en que se divide la región. El modelo está basado en la Teoría de Autómatas Celulares y la Teoría de la Información.

Cómo citar este libro

Jiménez Lloret, A. y Posadas Chinchilla, A. M. (2005). Sismicidad, entropía y autómatas celulares: patrones sísmicos de la Península Ibérica. Universidad de Almería.

Autor
Colección
Ciencia y Tecnología
Número en la colección
24
Materia
<Genérica>, FÍSICA
Idioma
  • Castellano
EAN
9788482407333
ISBN
978-84-8240-733-3
Depósito legal
AL-324-2004
Páginas
136
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-02-2005

Sobre Abigail Jiménez Lloret (Autor)

  • Abigail  Jiménez Lloret
    Universidad de Granada. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia ArtificialNací en Almería, y soy licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Hice mi doctorado en la Universidad de Almería. He trabajado en Canadá, Reino Unido y Hungrí... Ver más sobre el autor