Turismo y sostenibilidad en espacios naturales protegidos: la Carta Europea del Turismo Sostenible en la Zona Volcánica de la Garrotxa y Plan de Desarrollo Sostenible en Cabo de Gata-Níjar

Tesis doctorales

(Autor)

La tesis se enmarca en la relación entre espacios naturales protegidos, turismo y desarrollo sostenible. Y lo hace desde la óptica de la planificación de las prácticas turísticas, un tema bastante novedoso en nuestro país y que está de plena actualidad. Los objetivos fundamentales de la investigación son los siguientes:

  • Determinar, de manera genérica y en clave de sostenibilidad, el papel del turismo en los ENP españoles.
  • Estudiar con detalle dos instrumentos de planificación del turismo en las áreas protegidas españolas: la Carta Europea del Turismo Sostenible en los espacios protegidos y los Planes de Desarrollo Sostenible andaluces derivados de la Ley 2/1989.
  • Evaluar el alcance de dichos instrumentos en dos territorios concretos: el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona) y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería).

El documento se estructura en once capítulos. El primero es puramente introductorio (objetivos de la investigación, metodología de trabajo y fuentes consultadas, puntos de partida de la tesis, hipótesis de trabajo, resumen de contenidos y agradecimientos).
Los capítulos segundo a sexto forman el marco teórico. El segundo presenta los antecedentes de la tesis. El tercero se dedica a la sostenibilidad (definición del concepto de desarrollo sostenible, descripción del contexto medioambiental en las últimas décadas,
repaso de los principales documentos y eventos internacionales, descripción de algunos instrumentos, como agendas 21 locales o estrategias de desarrollo sostenible). El cuarto se dedica al turismo sostenible (evolución del fenómeno turístico en España, panorama del
turismo en el mundo, definición y principales hitos del turismo sostenible). El capítulo quinto estudia los ENP en España (marco legal, evolución histórica, redes de ENP y figuras de protección), mientras que el sexto relaciona el turismo y la naturaleza en España (tipologías de visitantes, actividades realizadas y papel del turismo en la gestión de los ENP).
El capítulo séptimo analiza con detalle la Carta Europea del Turismo Sostenible en los espacios protegidos, e incluye un estudio de caso: el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona). El octavo capítulo estudia con detalle los Planes de Desarrollo Sostenible andaluces derivados de la Ley 2/1989, con otro caso práctico: el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería). Ambos capítulos incluyen unas conclusiones específicas para el instrumento estudiado y el caso práctico.
El noveno capítulo, a su vez, incluye las conclusiones de la tesis. Se plantean a tres niveles: general (turismo y sostenibilidad en ENP españoles), particular (CETS vs. PDS) y consideraciones finales.
El décimo capítulo está dedicado a la bibliografía, mientras que el undécimo recoge diversos documentos de interés, en un anexo.

Cómo citar este libro

Muñoz Flores, J.C. (2007). Turismo y sostenibilidad en espacios naturales protegidos: la Carta Europea del Turismo Sostenible en la Zona Volcánica de la Garrotxa y Plan de Desarrollo Sostenible en Cabo de Gata-Níjar. Editorial Universidad de Almería. 

Autor
Colección
Tesis Doctorales (Edición Electrónica)
Número en la colección
226
Materia
<Genérica>, Ecología, la biosfera
Idioma
  • Castellano
EAN
9788482408507
ISBN
978-84-8240-850-7
Depósito legal
AL-2359-2007
Edición
1
Fecha publicación
24-09-2007

Libros relacionados