Y el vino se hizo verso entre cepas y guijarros

Manuel Valenzuela, un historia de vida

(Autor)

Esta obra es una historia de vida, tal como recogen los cánones de la antropología cultural. La vida de quien está considerado el padre español de los vinos naturales de altura, afincado desde 1980 en Barranco Oscuro, en un cortijo de La Contraviesa granadina, término de Cádiar, tan cerca del Mulhacén como del mar. Pero en la persona de Manuel Valenzuela hay mucho más que el halo creado en torno a su personaje y la fama de su obra, vinos mundialmente conocidos y buscados. Este viñerón es un poeta del vino, pero también un eterno descontento. Una persona que cruzó los Pirineos clandestinamente en el tardofranquismo, que vivió con su esposa en hijos en Paris y que a su vuelta a Barcelona no soportó más el asfalto ni los semáforos. Por eso, quien fue hippie en sus inicios y nadó contracorriente, sigue siendo un quijote en las Alpujarras y aquel eterno descontento de su juventud.

Un octogenario poeta venido a más.

Cómo citar este libro

Checa Olmos, F. (2024) Y el vino se hizo verso. Manuel Valenzuela, una historia de vida. Editorial Universidad de Almería

Autor
Colección
Fuera de colección
Número en la colección
337
Materia
<Genérica>, Autobiografía: general
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413513355
ISBN
978-84-1351-335-5
Páginas
416
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
08-01-2025

Sobre Francisco Checa y Olmos (Autor)

  • Francisco Checa y Olmos
    Departamento y Área de ConocimientoGeografía, Historia y HumanidadesAntropología SocialInvestigador:Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI)Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC)Sobre míLa actividad del Dr. F. Checa y Olmos, de... Ver más sobre el autor

Libros relacionados