HISTORIA
La consolidación del liberalismo en la Almería Isabelina. De la regencia de María Cristina a «La Gloriosa» (1833-1868)
La presente tesis doctoral pretende interpretar la evolución del régimen político liberal en la época isabelina partiendo de la transformaci...Prácticas de Historia Contemporánea
Iniciación a la investigación con archivos digitales
Este trabajo reúne 40 prácticas de Historia Contemporánea elaborada por diferentes docentes, abordando múltiples aspectos tanto de la Histor...Nobles y banqueros. Fiscalidad y crédito en el marquesado del Cenete (siglo XVI)
Nobles y banqueros analiza de forma minuciosa la red financiero fiscal del marquesado, desde la aldea más apartada hasta los mercados ferial...Estudios sobre la corrupción en España y América (siglos XVII-XVIII)
La corrupción es uno de los temas que más interés y debate suscita en el panorama historiográfico, pero también uno de los más difíciles de ...Territorio e Historia en el antiguo oriente granadino
La obra que el lector tiene en sus manos es el resultado de la investigación sobre cuestiones que han sido relevantes en el pasado y que con...La cadena interpretativa del patrimonio. El conjunto monumental de la Alcazaba de Almería
El presente trabajo de investigación, pretende obtener un método de trabajo vinculado a la gestión del patrimonio en base al análisis de bie...El optimismo de los desesperados
Historia del PCE en Almería (1922-1939)
Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron ...República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945
El objetivo principal de esta tesis es el análisis de la represión franquista en Abla partiendo del marco histórico que la originó, incluyen...El nacimiento del municipio de el Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)
La tesis doctoral El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991), dirigida ...VI Congreso internacional Historia de la Transición en España. Las instituciones
Comunicaciones
Almería y los Jesuitas: Cien años en compañía 1911-2011
Al conceder la Junta de Andalucía (Febrero de 1991) a las Escuelas SAFA (fundadas por el jesuita P. Villoslada en la Andalucía de la postgue...Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948)
ESTUDIO 97 El presente estudio tiene como objetivo el análisis, desde una perspectiva de género, de las mujeres andaluzas que se exiliaron a...Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)
La Tesis ?Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)?, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martín...Las órdenes militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores
Esta investigación pretende contribuir a paliar, en la medida de lo posible, el desconocimiento existente acerca de los caballeros de hábito...Gobernar las Indias
Venalidad y méritos en la provisión de cargos americanos, 1701-1746
En este libro se estudia cómo se produjeron las provisiones de cargos para servir en América durante el reinado de Felipe V (1701-1746). Par...Gabriel Morón Díaz (1896-1973)
Trayectoria política de un socialista español
Nacido en Puente Genil (Córdoba) en 1896, Gabriel Morón Díaz fue una persona destacada de la vida social y política española en distintos mo...La comunidad de los jesuitas de Almería en el período 1929 - 1939
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación defendido el 25 de Junio de 2009 en el Departamento de Historia Contemporánea de l...