Evaluadores

Evaluadores

Los originales destinados a la publicación deberán contar con, al menos, un informe favorable elaborado por un especialista de reconocido prestigio dentro del Área de Conocimiento a la que pertenezca el autor. El informe no sólo se referirá a su contenido, sino también a la oportunidad y a los destinatarios de la monografía. 

Si el informe recomienda rectificaciones, adecuaciones, aportaciones o sugerencia para mejorar el original, etc., éstas se le comunicarán al autor para que haga las modificaciones pertinentes. En el supuesto de que un primer informe no fuese favorable, podrá solicitarse un segundo informe. 

Aquellos originales destinados a colecciones científicas deberán contar con dos informes favorables. Estos originales, una vez obtengan los dos informes favorables, deberán contar con la aprobación del Comité Científico correspondiente y del Consejo Editorial. 

No serán preceptivos los informes para el caso de las actas de congresos y reuniones científicas organizadas por la UAL, ni para los libros homenajes pero, en cualquier caso, le será exigible al editor de la publicación que vele por la seriedad, el rigor y la calidad de cada una de las contribuciones a publicar en el volumen

Instrucciones sobre confidencialidad y comportamiento ético

Ética

Los evaluadores seleccionados en el proceso editorial deberán poner en conocimiento de la Editorial cuando se den las siguientes circunstancias:

  • Que el evaluador considere que tendrá dificultades para realizar una evaluación objetiva de la obra.
  • Que el evaluador considere que existe alguna otra persona con mayor capacidad para evaluar la obra en cuestión.
  • En el caso de que una relación actual o pasada entre el evaluador y cualesquiera instituciones o personas relacionas con la obra a evaluar pudiera dar lugar a un conflicto de intereses.

Confidencialidad

Los trabajos originales sometidos a evaluación son información confidencial, por tanto solicitamos a los evaluadores externos que no sean revelados a terceros, salvo para asesoramiento.

Plazos para la revisión

Solicitamos a nuestros evaluadores que, una vez aceptada la realización de la revisión, entregue su informe en el plazo de 20 días siempre que le sea posible.

Estructura y estilo de los informes de revisión

Para la revisión, los evaluadores harán uso del formulario de revisión en el que emitirán su informe teniendo en cuenta las siguientes normas:

  • El tono utilizado en los informes debe ser siempre de respeto hacia los autores/as, ya que la función del evaluador externo es la de asesorar al Consejo Editorial, al Director de la Editorial y al Director de la colección, sobre la idoneidad de publicar la obra y cuantas mejoras puedan hacerse en ésta.
  • Todos los comentarios, críticas o apreciaciones deberán ser objetivas y estar argumentadas.
  • Las críticas deben orientarse hacia la argumentación y no a los autores.
  • Se tendrá en cuenta si la investigación supone un avance para el conocimiento y resulta de relevancia en su temática, así como si el nivel de redacción, estructura y argumentación está en consonancia con las exigencias de las publicaciones académicas, resultado de interés o no para los usuarios.
  • Se debe evaluar también la originalidad de la obra y su claridad y precisión en la redacción de la misma.
  • Se evaluará que el texto tenga una estructura correcta y que todas las citas y referencias utilizadas en el texto sean adecuadas y actualizadas.