Historia
POLÍTICA EDITORIAL
La colección de Historia de la Universidad de Almería pretende cubrir todas las áreas de conocimiento relacionadas con las Ciencias Históricas, desde el mundo prehistórico hasta el contemporáneo, incluyendo desde luego la historia económica. Se trata de un proyecto abierto y plural que trata de dar cabida a obras de calidad científica que incorporen no solo los últimos conocimientos en Historia sino también las metodologías de investigación más novedosas.
- Bernard Vincent, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
0000-0002-6635-8174
- Álvaro Soto Carmona, Universidad Autónoma de Madrid
0000-0002-5284-3136
- Rafael Peinado Santaella, Universidad de Granada
0000-0003-3108-8351
- Gerard Chastagnaret, Universidad de Aix-Marseille
- Jean-Fréderic Schaub, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
0000-0001-7999-1983
- Anna Chiara Fariselli, Universidad de Bolonia
- Andrés Sánchez Picón, Universidad de Almería
0000-0002-9401-1741
- José Luis López Castro, Universidad de Almería
0000-0002-8527-7898
- Fernando Martínez López, Universidad de Almería
0000-0001-9010-9891
- Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Universidad de Almería
0000-0002-1057-445X
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
Minería y siderurgia en el reino de Granada (1500-1630)
El marquesado del Cenete
El reino de Granada estuvo al margen del gran desarrollo minero y siderúrgico que se produjo en el Norte peninsular y el Sistema Ibérico des...Almería y el Mediterráneo entre la tierra y el mar: Estudios comparativos histórico-arqueológicos en el mundo antiguo y medieval
La tierra y la mar constituyen el sustento productivo en las sociedades preindustriales, y ambas nutren al tercer pilar de las economías, el...Elecciones en Almería durante el reinado de Isabel II (1833-1868)
La presente monografía es un estudio sobre las elecciones celebradas en la provincia de Almería durante el periodo isabelino (1833-1868). Va...El conde de Baños, virrey de México. Poder y corrupción en el siglo XVII
En las antiguas monarquías, servir al rey casi siempre significa también aprovechar las oportunidades que se presentan para servirse a uno m...Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera (Almería) en el tránsito del siglo XV al XVI
Población, fiscalidad y aspectos socioeconómicos (1495-1506)
Estudio de la población de la Tierra de Vera (Antas, Cabrera, Serena, Teresa, Zurgena, Las Cuevas, Portilla, Bédar, Huércal y Overa) a parti...La Paz no nace cuando la Guerra termina
Guerra Civil y represión en Roquetas de Mar (Almería) 1936-1945
Con este trabajo queremos recuperar y dar a conocer a los ciudadanos de Roquetas de Mar y a todos aquellos interesados en lo acontecido en d...Lectores, libros, bibliotecas y librerías en la Almería del siglo XIX
Después de una breve contextualización histórica centrada principalmente en la situación económica, social, cultural y educativa de la Almer...Aunque nos espere el dolor y la muerte
Historia del movimiento libertario en Almería
Las ideas anarquistas se difundieron por la comarca del Poniente almeriense durante la década de los setenta del siglo XIX. Duramente reprim...Nobles y banqueros. Fiscalidad y crédito en el marquesado del Cenete (siglo XVI)
Nobles y banqueros analiza de forma minuciosa la red financiero fiscal del marquesado, desde la aldea más apartada hasta los mercados ferial...La Respublica Murgitana y sus monumentos epigráficos, (El Ejido-Almería)
(El Ejido-Almería)
La amplia autonomía de que dispusieron las ciudades en el Imperio Romano, la influencia que estas ciudades recibieron de Roma en todos los á...El optimismo de los desesperados
Historia del PCE en Almería (1922-1939)
Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron ...Los caballeros de las órdenes militares castellanas. Entre Austrias y Borbones
Este libro aborda, desde un renovado enfoque metodológico, el complejo universo de los honores de las Órdenes Militares castellanas, y parte...El obrerismo consciente. Almería 1900-1923
El obrerismo consciente. Almería 1903-1923, es una obra que se adentra en la historia social de Almería en el primer cuarto del siglo XX. Pr...Gobernar las Indias
Venalidad y méritos en la provisión de cargos americanos, 1701-1746
En este libro se estudia cómo se produjeron las provisiones de cargos para servir en América durante el reinado de Felipe V (1701-1746). Par...Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición
Este volumen recoge una serie de trabajos elaborados por investigadores del Grupo "Estudios del Tiempo Presente" (PAI HUM-756), en el marco ...Los gitanos y las gitanas de España a mediados del siglo XVIII
El fracaso de un proyecto de "exterminio2 (1748-1765)
La historia del pueblo gitano en España está repleta de desencuentros, fruto del choque cultural de dos concepciones diferentes del mundo. D...América con tinta andaluza
Historia del arte e historiografía
El análisis de la historiografía andaluza que presentamos tiene como objetivo visualizar y recopilar la trayectoria investigadora que sobre ...La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746)
Entre el mérito y la venalidad
Este libro aborda en su conjunto, desde una metodología novedosa y critica con las fuentes documentales, la nueva nobleza titulada que se cr...Riqueza, poder y nobleza: los Marín de Poveda, una historia familiar del siglo XVII vista desde Espa
Este libro presenta el análisis de un clan familiar, el de los Marín de Poveda, que, habiendo emigrado a mediados del siglo XVII a Indias de...Los forzados de marina en la España del siglo XVIII
Tras la Guerra de Sucesión, la marina española quedó reducida a la mínima expresión. La seguridad de las comunicaciones entre la península y...