Derecho, Economía y Empresa
POLÍTICA EDITORIAL
La colección Derecho, Economía y Empresa es es una colección destinada a la publicación de obras de contrastada calidad que versen sobre temas de actualidad ligados a la temática Económica, empresarial o jurídica.
Su objetivo es contribuir al estudio, debate y reflexión sobre diversos aspectos de la realidad económica y empresarial, con un marcado carácter interdisciplinar, prestando atención especial a aspectos como la integración entre entidades y la sostenibilidad.
- Eva Carmona Moreno, Universidad de Almería
0000-0003-2991-0553
- Laura Piedra Muñoz, Universidad de Almería
0000-0002-5281-698X
- Salvador Carmona Moreno, Instituto de Empresa Business School
0000-0002-8501-5820
- Diego Alfonso Vazquez-Brust, Global Business Sustainability and Strategy at University of Portsmouth
0000-0003-0852-5912
- Izabela Lipinska, Poznan University of Life Sciences
0000-0003-2884-0733
La colección edita exclusivamente trabajos originales, resultados de investigación, que no hayan sido publicados con anterioridad y está dirigida a un público académico y profesional.
A efectos de garantizar la calidad de las obras que se incluyan en la colección, todos los originales serán revisados inicialmente por el Comité científico de la colección, que podrá proponer el rechazo de aquellos originales que no se adapten a los objetivos de la colección.
En caso de que esta primera revisión sea positiva, los originales se someterán a un proceso de revisión por parte de, al menos, dos evaluadores externos.
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
Producción controlada de hortalizas en la agricultura intensiva
En este trabajo se pretende poner de manifiesto las medidas adoptadas en parte del sector que conforman el sistema agroindustrial almeriense...El desarrollo en el ámbito rural de Almería
El concepto rural se concibe actualmente en términos territoriales y espaciales. Esta visión espacial del mundo rural, definido por un conju...Estrategias y acciones de innovación en las empresas agrarias
Las empresas hortofrutícolas han experimentado una profunda transformación presidida por la innovación de sus procesos y productos. Este lib...Competitividad y acciones de calidad en las cooperativas hortofrutícolas
En esta obra se analiza la gestión económica de las cooperativas hortofrutícolas en el marco competitivo del sistema agroalimentario interna...Posibilidades de desarrollo de tráfico hortofrutícola por los puertos de Almería y Motril
La intermodalidad en el transporte es una tendencia cada vez más sólida por sus múltiples ventajas y posibilidades de gestión logística y co...Estudio de las comercializadoras hortofrutícolas (OPFH) del sureste español
El presente trabajo se centra en analizar determinados factores de competitividad en el ámbito internacional para la actividad comercializad...