Arte y Humanidades
POLÍTICA EDITORIAL
La Colección de Arte y Humanidades tiene como objetivo principal publicar originales procedentes de las áreas de conocimiento: lingüística, literatura, historia del arte, filosofía y estudios culturales, que supongan, por su relevancia científica, una aportación valiosa al campo del saber. Los monográficos están sometidos a los principios de calidad mediante un riguroso proceso de arbitraje externo por pares ciegos y de acreditación por parte del Comité Científico de la Colección.
- Mustafá Akalay Nasser, Université Euro-Méditerranéenne de Fès
0000-0002-6987-2806
- Javier Fornieles Alcaraz, Universidad de Almería
0000-0002-0131-4082
- David García López, Universidad de Murcia
0000-0001-9511-7137
- Oscar H. Flores Flores, Instituto de Investigaciones Estéticas, Univ. Nacional Autónoma de México
0000-0002-9623-2492
- Nieves Hernández-Flores, University of Copenhagen
0000-0002-0984-8257 - Teresa López Pellisa, Universidad de Alcalá de Henares
0000-0003-3151-447X
- José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería
0000-0002-0584-1840
- Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México
0000-0002-5603-044X - Massimo Rizzante, Università di Trento
0000-0002-7922-7667 - Domingo Ródenas de Moya, Universidad Pompeu Frabra
0000-0002-3217-6698
- José María Santos Rovira, Universidade de Lisboa
0000-0001-9501-6870
- Abelardo San Martín, Universidad de Chile
0000-0003-0318-7723
- Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza
0000-0001-6281-6919
- Juan Varo Zafra, Universidad de Granada
0000-0001-6966-2158
- Bénédite Vauthier, Universität Bern
0000-0002-9022-2699
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
Hábitos saludables y estilos de vida de los almeriensesLa búsqueda de condiciones ideales que permitan disfrutar de una buena calidad de vida forma parte del día a día de la población en los país...
La novela corta de Villaespesa y el ModernismoLa irrupción de las novelas cortas de Villaespesa en el panorama literario español de principios del siglo veinte significó tanto la superac...
Opiniones de los almerienses ante los Juegos Mediterráneos Almería 2005 (comparativa años 2002-2003)Para conocer la opinión que los ciudadanos de la capital y la provincia de Almería tienen sobre la XV edición de los Juegos Mediterráneos, u...
Intervención en el yacimiento arqueológico de Los MillaresActuaciones de protección, consolidación y puesta en valor
Desde 1986 el autor, por encargo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha redactado y dirigido como arquitecto proyectos de ...
Las voces sin fronteras: didáctica de la literatura oral y la literatura comparadaLas voces sin frontera: didáctica de la literatura oral y la literatura comparada propone a profesores y maestros pautas, métodos, instrumen...
Los análisis del género, discurso y registro en el alemán para fines turísticosEl objeto del presente trabajo consiste en demostrar las aplicaciones didácticas de los análisis del género, discurso y registro en las clas...
Un tratado de odontoestomatología en AbulcasisUn tratado de odontoestomatología en Abulcasis es un estudio sobre la maqala XXI de Kitab al-tasrif (Libro de la disposición médica) de Abu-...
La barbería de la Almedina. Los orígenes del socialismo almeriense, 1880-1903La barbería de la Almedina. Los orígenes del socialismo almeriense, 1880-1903 pretende acercarse a la historia social de Almería en las últi...
Imagen social de los Juegos Mediterráneos y hábitos deportivos de la sociedad almerienseLa celebración de un evento de la relevancia de unos Juegos mediterráneos transciende, sin ninguna duda, el ámbito meramente deportivo y adq...
Metodología de la lengua y literatura españolas en el BachilleratoEl rigor, la claridad, la precisión, la estructurada organización de los contenidos y de las ideas desplegadas en las páginas de esta metodo...
Perspectivas teórico-prácticas en Educación InterculturalPerspectivas teórico-prácticas en Educación Intercultural es una obra que pretende clarificar cómo ha de llevarse a la práctica la Educación...
La narración oral en la escuelaA partir de aquellos años de mediados del XIX en que Gil de Zárate publica la primera Historia de la Literatura, pensada sobre todo para que...
Escuela compartida: una investigación cualitativaEste libro presenta el informe de una investigación cualitativa educativa. En él se demuestra con la experiencia e investigación que las prá...
Hábitos deportivos y estilo de vida de los escolares almeriensesLa salud es, probablemente, una de las temáticas de mayor sensibilización social en el momento actual. La preocupación por la misma se debe ...
Teatro inglés para estudiantes españoles
Instituciones culturales en el siglo XIX almerienseEl Liceo Artístico y Literario, el Ateneo de Almería y el Círculo Literario son las tres sociedades artísticas y literarias que cubren la vi...
James Joyce en el cine. Pasajes de Finnegans Wake y Un triste casoEn las relaciones entre cine y literatura no hay reglas fijas en cuanto al posible resultado final. Y en el caso de James Joyce, con su magi...
Marco conceptual y creencias de los profesores sobre evaluación en matemáticasEsta monografía presenta una investigación en Educación Matemática que se centra en la caracterización de las concepciones y creencias de lo...
El Thatcherismo. Historia y análisis de una épocaEl Dr. Fernández Sánchez fue lector de español en la Universidad de Leeds y vivió en Inglaterra los últimos años del Thatcherismo. Especiali...
Fray Luís de Granada y la RetóricaNacida para la decisión asamblearia, la Retórica fue derivando hacia la formulación de un conjunto de técnicas con las que convencer a los c...
