Arte y Humanidades
POLÍTICA EDITORIAL
La Colección de Arte y Humanidades tiene como objetivo principal publicar originales procedentes de las áreas de conocimiento: lingüística, literatura, historia del arte, filosofía y estudios culturales, que supongan, por su relevancia científica, una aportación valiosa al campo del saber. Los monográficos están sometidos a los principios de calidad mediante un riguroso proceso de arbitraje externo por pares ciegos y de acreditación por parte del Comité Científico de la Colección.
- Mustafá Akalay Nasser, Université Euro-Méditerranéenne de Fès
0000-0002-6987-2806
- Javier Fornieles Alcaraz, Universidad de Almería
0000-0002-0131-4082
- David García López, Universidad de Murcia
0000-0001-9511-7137
- Nieves Hernández-Flores, University of Copenhagen
0000-0002-0984-8257
- Teresa López Pellisa, Universidad de Alcalá de Henares
0000-0003-3151-447X
- Ana María Medina Reguera, Universidad Pablo de Olavide
0000-0002-3089-9745
- José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería
0000-0002-0584-1840
- Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México
0000-0002-5603-044X
- Massimo Rizzante, Università di Trento
0000-0002-7922-7667
- Domingo Ródenas de Moya, Universidad Pompeu Frabra
0000-0002-3217-6698
- José María Santos Rovira, Universidade de Lisboa
0000-0001-9501-6870
- Abelardo San Martín, Universidad de Chile
0000-0003-0318-7723
- Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza
0000-0001-6281-6919
- Juan Varo Zafra, Universidad de Granada
0000-0001-6966-2158
- Bénédite Vauthier, Universität Bern
0000-0002-9022-2699
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
La enfermedad mental en inmigrantes subsaharianos. Una mirada antropológica desde el sur de España
En ocasiones los proyectos migratorios de personas que aparentemente eran sanas antes de salir de sus países de origen van a verse truncados...Hernán Cortés. Poema épico, en tres actos y en verso, original de Francisco Villaespesa
Estudio introductorio y edición crítica de Rafael Valles Mingo
Villaespesa escribió su drama poético Hernán Cortés en Ciudad de México. Dos meses antes de publicarlo en la editorial Vda. De Bouret, el 2 ...Mejore su discurso oral
En nuestro país, la enseñanza de la modalidad oral del español como lengua materna se abandona generalmente a su adquisición espontánea por ...El Plan de Desarrollo Sostenible en Cabo de Gata-Nijar, ¿Una oportunidad perdida?
En septiembre de 2001, un Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobada la formulación del Plan de desarrollo Sostenible...Hábitos deportivos, actitudes y satisfacción de los almerienses ante el deporte
Como consecuencia del cambio cultural de la posmodernidad, los autores participan de la idea de que están emergiendo nuevas formas de prácti...Exilio alemán en Estados Unidos: La voz de la resistencia.
El ascenso del nacionalsocialismo al poder en 1933 produjo una de las mayores migraciones de la vida intelectual alemana que, refugiada en p...Cuidando a pacientes musulmanes
Las fronteras de la Enfermería en la comunicación intercultural
La diversidad cultural de los usuarios de los hospitales públicos cada vez es mayor; con sus costumbres, sus valores, sus creencias y su vis...La innovación docente en el EEES
Experiencias de evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado
En el marco del EEES, se presentan en este libro un conjunto de experiencias sobre evaluación formativa y compartida. Para ello se han lleva...Perfil del usuario de centros deportivos
Análisis de los complejos municipales Distrito 6 y Rafael Florido en Almería
El presente libro recoge los resultados obtenidos en el estudio desarrollado en los complejos deportivos municipales "Rafael Florido" y "Dis...El deporte escolar en la sociedad contemporánea
En esta publicación se reflexiona profundamente sobre las características y objetivos del deporte en edad escolar con la intención de que és...La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)
Este libro recupera un tesoro de literatura oral registrado en el pueblo almeriense de La Cañada de San Urbano en 2003. Ecos, ya casi inaudi...Los agentes sociales ante la inmigración en Almería
El objetivo fundamental del presente trabajo es conocer el enfoque, el análisis y las propuestas a cerca de la inmigración extranjera que ha...Ecosistema de Campo de Dalías (1950-2004)
La provincia de Almería es actualmente una de las más dinámicas de España. En esta obra, se parte del concepto de Ecosistema para estudiar l...Los New Social Studies y la formación de maestros en Estados Unidos
Este libro tiene como objeto de estudio del impacto que tuvo el movimiento de renovación curricular conocido como New Social Studies en la f...Actividad física, educación y salud
Esta obra presenta un análisis profundo sobre las relaciones entre actividad física y salud desde una perspectiva abierta y crítica. A lo la...Ocio, jóvenes y Posmodernidad
Desde finales del pasado siglo, las sociedades occidentales más avanzadas están viviendo momentos de rápidas y profundas transformaciones. E...La entrevista clínica: el lenguaje del dolor
Esta propuesta de trabajo pretende retomar la - a veces olvidada - importancia de la expresión dramática en la escuela. Para su realización ...Apeo de los bienes de la Marquesa de Valera: aproximación al estudio de la deíxis espacial.
(Estudio filológico-lingüístico sobre un apeo del S.XVI)
Este trabajo pretende ser una modesta contribución a los estudios Filológico-Lingüísticos de los textos antiguos. Para su realización nos he...Hábitos saludables y estilos de vida de los almerienses
La búsqueda de condiciones ideales que permitan disfrutar de una buena calidad de vida forma parte del día a día de la población en los país...Hábitos físico-deportivos de los almerienses en su tiempo libre
La revisión constante de las ofertas planteadas, de las estructuras organizativas, jurídicas y administrativas de los servicios deportivos e...