Arte y Humanidades
POLÍTICA EDITORIAL
La Colección de Arte y Humanidades tiene como objetivo principal publicar originales procedentes de las áreas de conocimiento: lingüística, literatura, historia del arte, filosofía y estudios culturales, que supongan, por su relevancia científica, una aportación valiosa al campo del saber. Los monográficos están sometidos a los principios de calidad mediante un riguroso proceso de arbitraje externo por pares ciegos y de acreditación por parte del Comité Científico de la Colección.
- Mustafá Akalay Nasser, Université Euro-Méditerranéenne de Fès
0000-0002-6987-2806
- Javier Fornieles Alcaraz, Universidad de Almería
0000-0002-0131-4082
- David García López, Universidad de Murcia
0000-0001-9511-7137
- Oscar H. Flores Flores, Instituto de Investigaciones Estéticas, Univ. Nacional Autónoma de México
0000-0002-9623-2492
- Nieves Hernández-Flores, University of Copenhagen
0000-0002-0984-8257 - Teresa López Pellisa, Universidad de Alcalá de Henares
0000-0003-3151-447X
- José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería
0000-0002-0584-1840
- Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México
0000-0002-5603-044X - Massimo Rizzante, Università di Trento
0000-0002-7922-7667 - Domingo Ródenas de Moya, Universidad Pompeu Frabra
0000-0002-3217-6698
- José María Santos Rovira, Universidade de Lisboa
0000-0001-9501-6870
- Abelardo San Martín, Universidad de Chile
0000-0003-0318-7723
- Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza
0000-0001-6281-6919
- Juan Varo Zafra, Universidad de Granada
0000-0001-6966-2158
- Bénédite Vauthier, Universität Bern
0000-0002-9022-2699
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
El Caridemo. Revista científica y literaria (Almería 1847-1848). AntologíaLa revista El Caridemo, editada en 1847-48, se inscribe en un amplio movimiento que permite la aparición de publicaciones como El Semanario ...
Un tratado de oftalmología en AbulcasisEl médico y cirujano cordobés Abu-I-Qasim al-Zahrawi (c.936-c.1013), Abulcasis según la tradición latina, es una de las figuras más represen...
Metodología para obtener información del alumno de interés didácticoEs de interés didáctico conocer " lo que el alumno sabe" sobre el contenido académico objeto de enseñanza, pero si este es utilizado para di...
Ensayos sobre tradición clásica y petrarquismo
La escuela de Menéndez Pidal y la historiografía lingüística hispánicaEl Dr. Manuel Peñalver Castillo, Profesor Titular de Filología Española de esta Universidad, ha tratado de profundizar y de ampliar sus inve...
Introducción histórica a las teorías de la narrativa
Arabismos. Estudios etimológicos
Estudios de lexicología y lexicografía
Vanguardias y crítica literaria en los años cuarenta
El árabe marroquí. Aproximación sociolingüísticaLa Dra. Herrero, especialista en sociolingüística árabe y, más concretamente, en árabe marroquí, es autora de numerosos artículos y une a su...
Disponibilidad léxica en el COU almeriense. Estudio de estratificación socialEn los últimos años es cada vez más patente el creciente interés de la lingüística por encontrar dominios de aplicación, en lo que constituy...
Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la Segunda RepúblicaEl libro Católicos, monárquicos y fascistas, escrito por el profesor Quirosa-Cheyrouze, es el resultado de un trabajo de investigación que e...
La lengua de la infancia de Jesu-ChristoEn este libro se ofrece el estudio del habla de los pastores de La infancia de Jesu-Christo de Gaspar Fernández y Ávila, autor malagueño de ...
Forma y estructura de un campo semánticoEl presente libro es el resultado de más de cuatro años de trabajo de la profesora Yolanda González Aranda, y constituye un importante capít...
El clima de los equipos de trabajo: determinantes y consecuenciasEl clima laboral ha recibido mucha atención durante las últimas décadas debido a que es considerado como unos de los factores que contribuye...
La Escuela Almeriense: un espacio multiculturalLa expansión económica que, mediante la agricultura de invernaderos, se produce en Almería a partir de los años setenta, hace que lleguen a ...
Católicos y parralerosLa acción social de la Iglesia, con el establecimiento de Circulos Obreros y Sindicatos Católicos Agrarios, también se dejó sentir en Almerí...
Programa autoaplicable de asesoramiento vocacionalEsta obra trata de ofrecer, a todos los implicados en la orientación vocacional de nuestros escolares, un programa de orientación que se ha ...
Tendencias actuales en el estudio del español habladoPoco a poco las soluciones propuestas para suplir las deficiencias de la gramática generativa se fueron organizando; como resultado de ello,...
Un tratado de polvos medicinales en Al-zahrawiAbu-I-Qasim al-Zahrawi (c.936-c.1013) es uno de los médicos más representativos de al-Andalus y el cirujano más prestigioso de la España mus...
