Arte y Humanidades
POLÍTICA EDITORIAL
La Colección de Arte y Humanidades tiene como objetivo principal publicar originales procedentes de las áreas de conocimiento: lingüística, literatura, historia del arte, filosofía y estudios culturales, que supongan, por su relevancia científica, una aportación valiosa al campo del saber. Los monográficos están sometidos a los principios de calidad mediante un riguroso proceso de arbitraje externo por pares ciegos y de acreditación por parte del Comité Científico de la Colección.
- Mustafá Akalay Nasser, Université Euro-Méditerranéenne de Fès
0000-0002-6987-2806
- Javier Fornieles Alcaraz, Universidad de Almería
0000-0002-0131-4082
- David García López, Universidad de Murcia
0000-0001-9511-7137
- Oscar H. Flores Flores, Instituto de Investigaciones Estéticas, Univ. Nacional Autónoma de México
0000-0002-9623-2492
- Nieves Hernández-Flores, University of Copenhagen
0000-0002-0984-8257 - Teresa López Pellisa, Universidad de Alcalá de Henares
0000-0003-3151-447X
- José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería
0000-0002-0584-1840
- Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México
0000-0002-5603-044X - Massimo Rizzante, Università di Trento
0000-0002-7922-7667 - Domingo Ródenas de Moya, Universidad Pompeu Frabra
0000-0002-3217-6698
- José María Santos Rovira, Universidade de Lisboa
0000-0001-9501-6870
- Abelardo San Martín, Universidad de Chile
0000-0003-0318-7723
- Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza
0000-0001-6281-6919
- Juan Varo Zafra, Universidad de Granada
0000-0001-6966-2158
- Bénédite Vauthier, Universität Bern
0000-0002-9022-2699
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
El triunfo del clasicismo burgués.Estética y política en la ópera cómica y el drama durante la segunda mitad del siglo XVIII
La época clásica creó una industria cultural a través de diversas formas musicales entendidas como espectáculo profano y como experiencia tr...
