Arte y Humanidades
POLÍTICA EDITORIAL
La Colección de Arte y Humanidades tiene como objetivo principal publicar originales procedentes de las áreas de conocimiento: lingüística, literatura, historia del arte, filosofía y estudios culturales, que supongan, por su relevancia científica, una aportación valiosa al campo del saber. Los monográficos están sometidos a los principios de calidad mediante un riguroso proceso de arbitraje externo por pares ciegos y de acreditación por parte del Comité Científico de la Colección.
- Mustafá Akalay Nasser, Université Euro-Méditerranéenne de Fès
0000-0002-6987-2806
- Javier Fornieles Alcaraz, Universidad de Almería
0000-0002-0131-4082
- David García López, Universidad de Murcia
0000-0001-9511-7137
- Oscar H. Flores Flores, Instituto de Investigaciones Estéticas, Univ. Nacional Autónoma de México
0000-0002-9623-2492
- Nieves Hernández-Flores, University of Copenhagen
0000-0002-0984-8257 - Teresa López Pellisa, Universidad de Alcalá de Henares
0000-0003-3151-447X
- José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería
0000-0002-0584-1840
- Sara Quintero Ramírez, Universidad de Guadalajara, México
0000-0002-5603-044X - Massimo Rizzante, Università di Trento
0000-0002-7922-7667 - Domingo Ródenas de Moya, Universidad Pompeu Frabra
0000-0002-3217-6698
- José María Santos Rovira, Universidade de Lisboa
0000-0001-9501-6870
- Abelardo San Martín, Universidad de Chile
0000-0003-0318-7723
- Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza
0000-0001-6281-6919
- Juan Varo Zafra, Universidad de Granada
0000-0001-6966-2158
- Bénédite Vauthier, Universität Bern
0000-0002-9022-2699
La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.
Política de autoarchivo: El autor, pasados tres años de la primera edición podrá depositar sus aportaciones personales a la obra en repositorios institucionales y de acceso abierto.
La fotografía de calle de Rosa Navarro de OñaEn el contexto de las Artes Visuales Contemporáneas: forma y mensaje
Este trabajo de investigación centra su interés en el estudio de la trayectoria artística de Rosa Navarro de Oña, natural de Almería. Una p...
Visiones contemporáneas de la fantasía épica. Mitología, multimodalidad y transmedialidadContar historias va más allá de las palabras que las conforman. A partir de esta premisa, que marca la narratología de los últimos años, nac...
Cartarescu. Ala IzquierdaAutoimagen de Mircea Cartarescu en España (1993-2018)
Cartarescu. Ala izquierda es un estudio de la autoimagen transmitida directa e indirectamente por el autor rumano Mircea Cartarescu, en para...
Interdependencia política y periodísticaUna aproximación en la provincia de Almería
El estudio contempla un análisis de la interrelación entre los políticos y los periodistas para controlar a la masa. Consiste principalmente...
Orientalismo en la Literatura Española Finisecular: Sus huellas en la obra poética de Francisco VillaespesaEl presente trabajo de investigación tiene como origen y posibilidad de realización el ámbito académico y cultural de Asia Oriental al que p...
Las cartas sobre las tablasEl recurso de la carta en el teatro de Lope de Vega
Al leer la obra dramática de Lope de Vega, uno de los aspectos que destacan es la gran cantidad de cartas (o de los llamados, entre otros no...
La contaminación acústica en las ciudades andaluzas y la incidencia del COVID-19El libro es el resultado de una investigación sobre la percepción subjetiva de la contaminación acústica en Andalucía. Muestra por un lado, ...
Carlos Pérez Siquier. Abstracción e InformalismoLa fotografía abstracta es una de las joyas con la que contamos del famoso artista, renovador de la fotografía española de mediados del sigl...
La obra no escritaAnálisis biográfico de la obra de Nicolás Salmerón
Uno de los filósofos españoles en los que se cumple la simultaneidad de su conocimiento y de su desconocimiento es Nicolás Salmerón. Y lo es...
Aproximación al dominio Análisis del discurso y su incidencia en la lengua españolaNombres, teorías, corrientes
Pensamos que toda la lingüística de la comunicación, cuyos inicios podemos fijar en la década de los sesenta del siglo pasado, se puede agru...
Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesorLos últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus Diarios, que lo convierten en un clásico de la prosa en español....
Samuel Beckett en españolBiología crítica de las traducciones de su obra
El libro Samuel Beckett en español. Bibliografía crítica de las traducciones de su obra consiste fundamentalmente en un compendio de entrada...
El habla nuestra de cada día102 reflexiones sobre buenos y malos usos en nuestro idioma
No hay espejo que mejor refleje la imagen de una persona que su habla. Es esta, por tanto, su carta de presentación. Con este libro, se pret...
Historias de la Educación Social en Almería30 años de experiencias de una profesión
Este libro es fruto del Convenio Marco de colaboración entre el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA...
Otra pedagogía en movimientoDialogando con la experiencia en la formación inicial
Este libro contiene la experiencia vivida a lo largo de una década en los Encuentros Educar con Co-razón celebrados en la Facultad de Cienci...
Estudios sobre la corrupción en España y América (siglos XVII-XVIII)La corrupción es uno de los temas que más interés y debate suscita en el panorama historiográfico, pero también uno de los más difíciles de ...
Territorio e Historia en el antiguo oriente granadinoLa obra que el lector tiene en sus manos es el resultado de la investigación sobre cuestiones que han sido relevantes en el pasado y que con...
La narrativa de Agustín Gómez-Arcos. Interculturalidad y memoriaEstudio narrativo-intercultural de L'agneau carnivore, Bestiaire, L'ange de chair y Feu grand-père
Agustín Gómez-Arcos es un autor prácticamente olvidado en su tierra natal. En 1966 sale de España tras experimentar el peso de la censura fr...
Las Juventudes Socialistas Unificadas en AlmeríaLa década de los años treinta del siglo XX significó la irrupción de un nuevo protagonista en la escena política, la juventud y, desde el in...
El cine como recurso didáctico en la enseñanza virtualizadaEstudio y analisis de algunas obras filmicas
Partiendo de diferentes disciplinas y metodologías de análisis, esta obra demuestra que el cine constituye una valiosa herramienta didáctica...
